Publicaciones periódicas y revistas

A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.

  • Publicación |

    Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Suroccidental de Colombia conformada por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo durante el período 2008-2009.

  • Publicación |

    La actividad económica del Suroccidente se vio afectada a finales del año 2010 por la fuerte ola invernal, especialmente en la producción agrícola e industrial, y con menor intensidad en transporte, comercio exterior y construcción.

  • Publicación |

    Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Suroccidental de Colombia conformada por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo durante el período 2009-2010.

  • Publicación |

    La actividad económica del suroccidente se decanta un poco por perspectivas de apreciación y la recuperación del mercado externo.

  • Publicación |

    La economía del Suroccidente continuó durante el primer trimestre de 2010 la recuperación que traía desde finales del año pasado, marcando el ritmo para el resto de la economía nacional en lo referente a la oferta industrial y comercial.

  • Publicación |

    En el primer semestre del año, la economía de la región suroccidente del país se caracterizó por presentar leve crecimiento, por debajo del total nacional, generado por la baja dinámica de algunas de las principales actividades de la economía del Valle del Cauca.

  • Publicación |

    Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Suroccidental de Colombia conformada por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo durante el período 2010-2011.

  • Publicación |

    Al analizar la estructura productiva del departamento del Meta para el año 2001, presentada en la ultima actualización efectuada por el DANE a las Cuentas Departamentales de Colombia, se puede inferir que los principales renglones que soportan la economía del Meta, en términos absolutos, son: el...

  • Publicación |

    Al cierre del tercer trimestre del actual período, luego de observar algunos indicadores de los sectores más representativos de la región, se puede afirmar que la actividad económica de Villavicencio y el departamento del Meta continúa mostrando resultados importantes.

  • Publicación |

    Las principales estadísticas de la actividad económica de Villavicencio y el departamento del Meta, continuaron mostrando un buen balance al término del primer trimestre del actual período, y en el caso del sistema financiero, al final de la vigencia de 2003. 

  • Publicación |

    Al cierre del tercer trimestre del presente año, luego de confrontar algunos indicadores económicos básicos con los resultados obtenidos en la misma fecha del período inmediatamente anterior, se puede señalar que los logros alcanzados por la economía regional son contrastantes. 

  • Publicación |

    Al culminar el primer trimestre del año 2005, los resultados obtenidos por la economía del departamento del Meta y, específicamente, su capital Villavicencio, fueron contrastantes, al comparar los indicadores de ciertos sectores representativos de la región, con los observados en el mismo...

  • Publicación |

    La caída en la producción de petróleo del país se detuvo en el periodo 2005-2006. Según cifras preliminares de Ecopetrol, fue la primera vez desde 1999 que la extracción de crudo aumentó en cerca de 1.000 barriles por día. En el ámbito regional, la producción en el Meta desplazó al tercer lugar...

  • Publicación |

    Según ECOPETROL, la producción de petróleo en el departamento del Meta desplazó al tercer lugar a Arauca, (hasta hace poco segundo productor nacional), y es probable que en breve desplace también a Casanare (mayor productor del país), pues mientras que la producción de Arauca y Casanare se...

  • Publicación |

    Según ECOPETROL, la producción de petróleo en el departamento del Meta desplazó al tercer lugar a Arauca, (hasta hace poco segundo productor nacional), y es probable que en breve desplace también a Casanare (mayor productor del país), pues mientras que la producción de Arauca y Casanare se...

  • Publicación |

    Al confrontar algunos indicadores económicos básicos con los resultados obtenidos en el período inmediatamente anterior, se puede observar que, al cierre del primer trimestre de 2006, los resultados alcanzados por la economía departamental son constrastantes.

  • Publicación |

    A partir de este número presentamos un nuevo esquema de información sobre producción de petróleo, que corresponde estrictamente a los campos operados por ECOPETROL directamente ó a través de contratos de asociación. La información comprende las estadísticas de producción por municipios en los...

  • Publicación |

    En el departamento del Meta, la producción de petróleo de las áreas que controla la Superintendencia de Operaciones de Apiay logró, entre enero y septiembre de 2007, un total de 22.934 miles de barriles, que significan una caída de -7.1% frente a igual período de 2006.

  • Publicación |

    Con base en cifras suministradas por ECOPETROL, se establece que en el departamento del Meta, la producción de crudo que controla la Superintendencia de Operaciones de Apiay, alcanzó entre enero y junio de 2007 un total de 84 mil barriles diarios, que frente a igual período de 2006 representó...

  • Publicación |

    Las petroleras de Colombia aceleraron la extracción de crudo el año pasado y lograron que la producción pasara de 526 mil barriles día en 2005 a 527 mil barriles diarios. Sin embargo, estos resultados positivos no se repetirán en el presente año, según FEDESARROLLO. Sus primeros cálculos reseñan...