El objetivo de este trabajo es estudiar la incidencia de variables nominales y reales en la trayectoria del tipo de cambio real en Colombia en el período 1970-1988. Empleando un método de estimación de mínimos cuadrados ordinarios, se encontró que la devaluación nominal tiene un efecto tuvo un...
Tasas de interés
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
En este documento se hace una revisión de la literatura relativa a los efectos macroeconómicos esperados de los riesgos físicos y de transición del cambio climático, identificando las principales fortalezas, debilidades y vacíos. Esta revisión busca contextualizar su impacto potencial en...
- Publicación |
El presente trabajo analiza los determinantes del comportamiento financiero de las unidades de producción. Para ello se utilizan las cuentas financieras (CF) del sector Sociedades para el período 1970-1984, integrándolas con los resultados de las cuentas nacionales (CN) durante los mismos años...
- Publicación |
El objetivo del presente trabajo es el de realizar una serie de ejercicios de sensibilidad, basados en un modelo de endeudamiento dinámico, a fin de cuantificar la magnitud del esfuerzo exportador que debería hacer Colombia, bajo el supuesto de quererse llegar a una situación en la que la tasa...
- Publicación |
Este trabajo persigue dos objetivos. En primer lugar, se discute el origen de las utilidades por compraventa de divisas (UCVD) de la Cuenta Especial de Cambios (CEC) y la naturaleza de su trabajo al gobierno.
- Publicación |
La determinación de la capacidad con que cuenta la autoridad monetaria para adelantar una política independiente, en circunstancias donde el mercado interno está vinculado con el mercado internacional de capitales, reviste gran interés. De esta capacidad dependerá, en alguna medida, la...
- Publicación |
El presente estudio muestra cuán errónea es la creencia según la cual el año 1967 (Decreto-Ley 444) marcó el comienzo de una "nueva" época en materia de exportaciones en Colombia. En términos de quantum, y a diferencia de lo que sucedió en los demás paises de la periferia, el dinamismo de...
- Publicación |
El presente documento busca examinar cuáles han sido los principales determinantes macroeconómicos de la cuenta corriente durante la pasada década, buscando ilustrar dos aspectos fundamentales: a) Por un lado se pretende establecer qué factores han determinado el tamaño y el sentido de los...
- Publicación |La capitalización de intereses: una herramienta de desarrolloHa estado en discusión recientemente la conveniencia de permitir la capitalización de intereses. Esta práctica ha sido blanco de fuertes críticas por cuanto se confunde el origen de la difícil situación actual de muchos...
- Publicación |
¿Qué ocurrirá con el sistema financiero en el cambio de milenio?
- Publicación |
La Corte Constitucional mediante la sentencia C-955 de 2000 revisó la constitucionalidad de la Ley 546 de 1999. Dicha ley, expedida por el Congreso a finales del año pasado, consagró el marco legal para la financiación de vivienda.
- Publicación |
¿La tasa de interés actual representa algún riesgo para la recuperación económica?¿La tasa de interés que reporta la Superbancaria refleja fielmente lo que está ocurriendo en el mercado de crédito?¿Es exagerado el margen de intermediación que cobran actualmente las entidades financieras?
- Publicación |
Tasas de intervención del Banco de la República vs tasas de interés de la economía
- Publicación |La evolución de los márgenes de intermediación financiera se ha convertido en un tema recurrente en los últimos meses. En este artículo se describe la trayectoria de los márgenes de intermediación en los últimos años, con el fin de suplir la falta de mediciones juiciosas de estos y aportar...
- Publicación |Aun cuando muchos economistas coinciden en que la política monetaria puede afectar el producto real en el corto plazo, todavía existe bastante controversia acerca de cómo opera exactamente dicha política. El canal tradicionalmente discutido (tasa de interés) sugiere que cuando un banco central...
- Publicación |Desde abril de 2006 la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) ha venido incrementando de manera gradual la tasa de intervención en el mercado monetario. La postura de la política monetaria ha tenido como propósito reducir el impulso monetario que se le venía otorgando a la economía. La...
- Publicación |
En Colombia, el margen entre las tasas de interés activas y pasivas estuvo en un 9.9% en promedio para el período 1986-1994. La gráfica 1 muestra un máximo de 14.9% y un mínimo de 7.12%. Este margen es comparativamente alto respecto a los observados en Costa Rica, del 5.2%, del 4.5% en Chile y...
- Publicación |
Se presenta una estimación de la estructura a plazo de las tasas de interés en Colombia, utilizando el método de Nelson y Siegel (1987). Siguiendo criterios convencionales nuestra estimación supera la curva CETES de la Bolsa de Colombia. De acuerdo con la evolución de la curva de la tasa forward...
- Publicación |
- Publicación |
En este documento se presenta la descripción y resultados de la estimación de la estructura a plazos de las tasas de interés en Colombia utilizando el método de funciones B-spline cúbicas. Adicionalmente, se llevan a cabo comparaciones entre los resultados obtenidos a través de esta metodología...