Medidas de Política Monetaria tomadas por la Junta Directiva por emergencia sanitaria
La Junta Directiva del Banco de la República ha reducido las tasas de interés del Banco en 250 pbs en los últimos meses.
Esto alivia la carga financiera de los deudores antiguos (a tasa variable) y de los nuevos deudores.
Es posible que no tenga un impacto muy grande en las decisiones de inversión y consumo en el corto plazo, pero permite anticipar disminuciones que serían necesarias en el futuro, cuando se restablezca el incentivo de bajas tasas de interés al gasto de empresas y hogares.
La reducción de tasas de interés ha sido gradual teniendo en cuenta su bajo efecto en el gasto en el corto plazo y los riesgos que todavía existen sobre el financiamiento externo de la economía y la tasa de cambio.
Cambios en el balance del Banrep por emergencia sanitaria
Expansión definitiva con deuda privada
Títulos privados aceptados en la operación: bonos ordinarios y CDT de EC.
Contrapartes: EC, SCB, SFD, SAI y AFPa/ por cuenta propia y de terceros, aseguradoras, algunas IOEb/, sociedades titularizadoras y las SICFES.
Admisión de títulos de solidaridad en las operaciones de liquidez
Se incluyeron los títulos de solidaridad como títulos admisibles en operaciones de expansión transitorias y definitivas, y apoyos transitorios de liquidez.
Operaciones transitorias por emergencia sanitaria
Aumento de cupo y plazos en operaciones repo
Mayores cupos en comparación con lo que requiere la economía.
Extensión de plazos: un máximo de 90 días en operaciones con deuda pública y máximo 30 días en operaciones con deuda privada.
Repos con títulos de deuda privada
Títulos admisibles: Bonos ordinarios, CDT, papeles comerciales, títulos de titularizaciones de cartera hipotecaria y títulos de deuda pública diferentes a los recibidos en repos con deuda pública. Haircut: 20%, independiente del plazo.
Nuevos agentes en operaciones repo y definitivas
Para operaciones transitorias con deuda pública se incluyó a las SCBc/, SFD, SAI y AFP en cuenta propia o administrada, aseguradoras, FDN, Finagro, Sociedades Titularizadoras y FNA.
Para el caso de operaciones transitorias con deuda privada se incluyeron las mismas entidades, salvo las AFP que se admiten solo por cuenta del fondo de cesantías.
Para las operaciones definitivas con deuda pública se incluyó a la Titularizadora Colombiana.
Repos con títulos de cartera
Monto: hasta por un total de COP 6,3 billones
Plazo: 6 meses
Títulos admisibles: cartera denominada en moneda legal o extranjera calificada en categoría “A”.
Límite individual: el saldo vigente de repos de cartera no podrá superar el 15% de los pasivos para con el público.
Medidas tomadas en el mercado cambiario por emergencia sanitaria
Forward de cobertura cambiaria (NDF)
Venta de divisas por medio de contratos forward de cumplimiento financiero a tasas de mercado, mediante el mecanismo de subasta.
Contrapartes: IMC elegibles
Plazo: treinta días
Subasta de FX swaps
Venta de dólares de contado y compra futura a 60 días.
Contrapartes: IMC elegibles y las AFP por cuenta propia y por cuenta de terceros o fondos administrados.
Medidas de encaje tomadas por la Junta Directiva por emergencia sanitaria
La reducción del encaje mejora las condiciones de los bancos para prestarles a hogares y firmas. Esto sucede porque el encaje es un porcentaje de las captaciones de los bancos que debe mantenerse en caja y no se puede prestar. Por lo tanto, la baja de encaje libera una mayor fracción de los recursos captados por los bancos para ampliar el crédito de hogares y firmas. Esto genera recursos prestables a un amplio grupo de entidades (todos los que captan depósitos) y no solo a aquellas entidades que tienen títulos o papeles disponibles para venderle al Banco de la República.