Cartagena, Colombia

A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.

  • Publicación |

    El turismo es uno de los sectores económicos más dinámicos del mundo por la generación empleo, el aporte de divisas y su contribución al desarrollo regional. En Colombia, el  Caribe se ha consolidado como la región turística por excelencia dado el atractivo de sus recursos y su trayectoria...

  • Publicación |

    El objetivo del presente estudio es recomendar estrategias y políticas que conviertan las ciudades portuarias de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta en motor de desarrollo económico regional del Caribe colombiano. En el documento se propone que este corredor o cluster portuario actúe como...

  • Publicación |

    Colombia es uno de los países en la región que muestra uno de los más altos consensos acerca de los efectos nocivos de la corrupción y la necesidad de controlar el problema. Durante la década de los noventa se llevaron a cabo cambios que buscaron reducir sus niveles y costos. En el presente...

  • Publicación |

    El objetivo de la presente investigación es proponer políticas y acciones que contribuyan a mejorar el nivel del capital humano en la Costa Caribe colombiana. El diagnóstico de la educación en esta región se torna preocupante en aspectos relacionados con la cobertura, nivel de analfabetismo y...

  • Publicación |

    En este artículo se discute la necesidad de políticas dirigidas a reducir las disparidades económicas en Colombia. La principal razón es que las desigualdades que se observan entre las regiones no son deseables desde el punto de vista económico, social y político. Además, los últimos planes...

  • Publicación |

    Una clara característica del desarrollo económico colombiano es la existencia de desigualdades en la prosperidad económica de sus regiones. Sin embargo, el país carece de una política explícita para reducir esas desigualdades regionales. Existen razones éticas, de legitimidad del Estado y de...

  • Publicación |

    El Departamento del Cesar ha experimentado un cambio importante en su estructura económica en los últimos años. Como resultado de la explotación de los yacimientos de carbón en el centro del departamento, se ha dado un ascenso del sector minero en su economía. La minería pasó de representar el 8...

  • Publicación |

    En este trabajo se analiza la estructura económica del Departamento de La Guajira y su evolución reciente. Debido a sus singular idades geográficas, históricas y culturales, para entender la situación social y económica del departamento es necesario hacer un recuento, as í sea sucinto, de las...

  • Publicación |

    Este documento analiza la estructura económica del Departamento de Nariño, e indaga sobre algunos elementos que han obstaculizado su desarrollo económico, como la falta de vías o de energía eléctrica en las zonas más apartadas del Departamento. En el príodo 1990-2004 la economía nariñense...

  • Publicación |

    Arboletes, Necoclí, San Juan de Urabá y Turbo, no sólo son los municipios del Caribe antioqueño sino que comparten una segunda característica, hacer parte de la periferia del país. En Colombia esto no parece ser una virtud, ya que son precisamente las poblaciones periféricas las que enfrentan...

  • Publicación |

    Además de las disparidades regionales, en Colombia también existen marcadas diferencias entre el campo y la ciudad. En la Costa Caribe colombiana se encuentra casi la tercera  parte de la población, y en la mayoría de los departamentos el NBI rural supera el 60%, casi el doble de las zonas...

  • Publicación |

    En los últimos años, el deterioro económico y social del Departamento del Chocó ha sido noticia nacional. Los diferentes indicadores muestran un estancamiento relativo del departamento, cuyo rezago se ha ampliado con el paso del tiempo. Este documento identifica cinco elementos que han...

  • Publicación |

    Buenaventura no sólo es uno de los puertos más importante de Colombia, sino  que también hace parte del Valle del Cauca, uno de los departamentos más prósperos junto con  Antioquia y Cundinamarca. Sin embargo, y pese a estas características, es uno de los municipios más pobres del país...

  • Publicación |

    Como resultado de las explotaciones de carbón en el Cesar en los últimos años, se han generado importantes recursos de regalías y compensaciones que afectan las finanzas públicas del gobierno departamental. El propósito de este documento es analizar esta relación y proyectar los ingresos y...

  • Publicación |

    Este documento analiza la situación nutricional del Caribe colombiano, y la compara con las otras regiones colombianas y la media nacional. Así mismo, estudia las interrelaciones  de la desnutrición con variables como la educación, la productividad laboral y la pobreza. El análisis de los...

  • Publicación |

    En el presente documento se hace un análisis descriptivo de la pobreza urbana en Cartagena. El tema se aborda desde dos perspectivas. En la primera, se analiza la pobreza  desagregada por los barrios que conforman la cabecera municipal de Cartagena. En la segunda, se realiza una comparación...

  • Publicación |

    El Cauca es uno de los departamentos con mayor diversidad, historia y riqueza en Colombia. Desde la fundación de Popayán en 1537, esta región ha jugado un papel importante para el país. En esta ciudad nacieron o se educaron muchos actores importantes de la historia de Colombia y durante muchos...

  • Publicación |

    El objetivo de la presente investigación es proponer estrategias y acciones que contribuyan a mejorar el capital humano en la Costa Caribe, y así lograr mejor calidad de vida y aumentar los niveles de competitividad y de crecimiento económico regional. La inversión en educación y salud...

  • Publicación |

    Colombia registra grandes desigualdades en su territorio que se reflejan en los indicadores de desempeño económico y social de sus municipios y departamentos. Estas disparidades se mantienen a pesar de que los recursos que invierte el país en los sectores sociales, principalmente salud y...

  • Publicación |

    En este trabajo se cuantifican las diferencias en el ingreso laboral para los cartageneros de 2004 con la metodología Blinder-Oaxaca. Estas desigualdades, que eran de esperarse en una ciudad que vivió un proceso intenso de segregación racial, y que fue durante la colonia uno de los principales...