La economía petrolera en Colombia (Parte II). Relaciones intersectoriales e importancia en la economía nacional

Tenga en cuenta

La serie Borradores de Economía, de la Subgerencia de Estudios Económicos del Banco de la República, contribuye a la difusión y promoción de la investigación realizada por los empleados de la institución. Esta serie se encuentra indexada en Research Papers in Economics (RePEc).

En múltiples ocasiones estos trabajos han sido el resultado de la colaboración con personas de otras instituciones nacionales o internacionales. Los trabajos son de carácter provisional, las opiniones y posibles errores son responsabilidad exclusiva del autor y sus contenidos no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

Autor o Editor
Enrique López, Enrique Montes, Aarón Garavito, María Mercedes Collazos

El documento analiza los vínculos de la actividad petrolera del país con el resto de la economía colombiana. Se destaca la creciente importancia de este sector en el panorama nacional y sus principales efectos sobre los ingresos fiscales, la balanza de pagos, el mercado cambiario, los términos de intercambio y su encadenamiento productivo con el resto de sectores económicos.

Abstract: This paper analyzes the different channel by which the oil industry impacts the Colombian economy. It highlights its growing importance and its major effects on fiscal revenues, external sector, the foreign exchange market, the terms of trade and productive linkages with other economic sectors.

Las opiniones expresadas en este documento son responsabilidad de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.