El presente libro sobre la formación de precios y salarios en Colombia tiene como objetivo principal llenar los vacíos que existen en esta área del conocimiento, la cual es de la mayor importancia para el diseño de la política monetaria y la política económica...
López-Enciso, Enrique Antonio
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
En este trabajo se utiliza un modelo FAVAR (factor-augmented vector autoregression) con el fin de examinar el papel que las condiciones financieras de los bancos, reflejadas en información recopilada a nivel individual, tienen en la transmisión de la política monetaria. El tipo de modelo...
- Publicación |
En este documento se utiliza la metodología FAVAR (factor augmented VAR) para evaluar el impacto de variaciones no esperadas en cuatro variables internacionales: las tasas de interés de corto plazo, el riesgo, el precio real del petróleo, el café y el carbón, y la actividad económica mundial. Se...
- Publicación |
Teniendo en cuenta los cambios recientes en la intermediación financiera y los avances en regulación, este artículo estudia las condiciones de riesgo de los bancos y sus características tradicionales para analizar el funcionamiento del canal de préstamos. La evidencia indica que los bancos con...
- Publicación |
El documento presenta y examina la estructura y dinámica de las exportaciones colombianas durante las dos últimas décadas, al mismo tiempo que esta se compara con las principales tendencias del comercio mundial. A partir de un conjunto de indicadores ampliamente documentados en la literatura, se...
- Publicación |
Presentación realizada en el Seminario de Banca Central, Auditorio audiovisuales de la Biblioteca Luis Ángel Arango, del 11 al 13 de noviembre de 2015.
- Publicación |
Con el fin de la banda cambiaria en Colombia en 1999, la estrategia de inflación objetivo (IO) se convirtió en el marco de política monetaria implementado por la Junta Directiva del Banco de la República, el cual aún sigue vigente. Este trabajo presenta un recuento histórico del proceso de...
- Publicación |
Este trabajo analiza dos grandes tradiciones en la medición del ciclo económico: los indicadores cíclicos y el cálculo de variables agregadas no observadas (producto potencial, tasa de interés natural, tasa de desempleo natural y tasa de cambio de equilibrio) y de sus brechas asociadas. La...
- Publicación |
“El elevado desempleo y la baja creación de empleo formal siguen siendo importantes cuellos de botella en la economía colombiana, impidiendo que un robusto crecimiento incida en una mayor reducción de la pobreza y en mayor bienestar. Entender la fuente de estos problemas y enfrentarlos es clave...
- Publicación |
Conocer cómo se forman los precios y salarios en Colombia es importante no solo para hacer una buena política monetaria y en general una buena política económica, sino que tiene una gran utilidad para la sociedad en su conjunto. Por ejemplo, un mejor entendimiento de la forma como se fijan los...
- Publicación |
Este trabajo utiliza la metodología VAR-X estructural para explicar por qué creció el desempleo en Colombia desde niveles cercanos a 7 % en 1995:1 hasta 19 % en 2000:1, y por qué permaneció en niveles de dos dígitos durante la década siguiente. Se trató de una combinación desafortunada de...
- Eventos |
Lugar: Banco de la República, carrera 7 # 14-78, piso 13 (Sala de prensa). Bogotá Inscríbase sin costo enviando un correo a seminariossemanales@banrep.gov.co o llamando al teléfono (571) 343 0521.
...
Un análisis del efecto riqueza de la vivienda en la transmisión de la política monetaria en Colombia
Publicación |Presentación realizada en el seminario-lanzamiento del libro "Mecanismos de transmisión de la política monetaria en Colombia"
- Eventos |
- Publicación |
Desde los años sesenta se viene desarrollando un grupo de nuevos instrumentos de estudio y evaluación de la política económica: los modelos de equilibrio general computable (MEGCs). En buena medida, estos modelos han venido a desempeñar el papel que para esos efectos tenían los modelos...
- Publicación |
En este trabajo se aplica la técnica de vectores autoregresivos estructurales desarrollada por Blanchard y Quah, con el fin de construir el producto potencial para Colombia. Su utiliza un sistema de dos variables que permite obtener una identificación exacta a partir de una restricción teórica...
- Publicación |
Los estudios nacionales que relacionan la construcción y la política económica se han concentrado en analizar el impacto de la edificación como estímulo al crecimiento económico del país y al empleo, no sólo por la importancia relativa que la construcción tiene dentro del Producto Interno Bruto...
- Publicación |
La teoría de los ciclos económicos puede caracterizarse por dos aspectos. En primer lugar, el aporte de la teoría dinámica al debate general de la ciencia económica ha sido fundamental, ya que se ha concentrado en una de las discusiones filosóficas más relevantes para el desarrollo de esta...
- Publicación |
- Publicación |
Este ensayo corresponde a una parte del primer capitulo del libro “La Agricultura Colombiana en el Siglo XX”. El Banco de la República emprendió a finales del siglo pasado un proyecto de historia económica de Colombia en el siglo XX del que hace parte este trabajo y que comprende investigaciones...