Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio

A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.

  • Publicación |

    La región noroccidente, conformada por los departamentos de Antioquia y Chocó, ocupa el 9,6% del territorio nacional y en 2010 contiene el 14,4% de su población. Geográficamente le corresponde, en Antioquia, la zona norte de las cordilleras Occidental y Central, así como, hacia el Chocó, costas...

  • Publicación |

    Los resultados económicos de la región Noroccidente durante 2012, dieron cuenta de un moderado crecimiento anual, efecto de la menor dinámica mostrada en buena parte de los sectores analizados. El comportamiento de la industria y el comercio en general, medido a través de la producción y las...

  • Publicación |

    Al cierre del tercer trimestre de 2012, en un marco de baja inflación, la economía antioqueña mostró evidentes señales de desaceleración como consecuencia de una menor demanda interna y externa. En cuanto al sector real, los resultados de las encuestas a industriales y comerciantes presentaron...

  • Publicación |

    El desempeño del PIB de Antioquia fue positivo en 2010 ya que creció 3,5%. La mayor participación porcentual por ramas de actividad económica fue para resto de la industria (10,6%) y la producción a precios corrientes fue de $71.672 miles de millones. Por otro lado, la tasa de desempleo en 2011...

  • Publicación |

    Para 2011, Quibdó registró una variación del IPC de 3,1% y se ubicó dentro de las cinco ciudades con menor variación, inferior a 0,6 pp al nivel nacional, las mayores variaciones se dieron en alimentos (4,6%), transporte (3,7%) y educación (3,5%).La tasa de desempleo fue de 18,6%, la tasa de...

  • Publicación |

    Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Noroccidental de Colombia conformada por los departamentos de Antioquia y Chocó durante el período 2011-2012.

  • Publicación |

    Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Noroccidental de Colombia conformada por los departamentos de Antioquia y Chocó durante el período 2011-2012.

  • Publicación |

    Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Noroccidental de Colombia conformada por los departamentos de Antioquia y Chocó durante el período 2010-2011.

  • Publicación |

    Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Noroccidental de Colombia conformada por los departamentos de Antioquia y Chocó durante el período 2010-2011.

  • Publicación |

    El Comité Directivo Nacional ICER y la Coordinación Regional Noroccidental presentan el Informe de Coyuntura Regional de Antioquia en el cual se señalan los resultados macroeconómicos y el desempeño sectorial del departamento durante el año 2005. 

     

  • Publicación |

    El Comité Directivo Nacional ICER y la Coordinación Regional Noroccidental presentanel Informe de Coyuntura Regional de Antioquia en el cual se señalan los resultados macroeconómicos y el desempeño sectorial del departamento al cierre del primer semestre de 2005. ...

  • Publicación |

    El Comité Directivo Nacional ICER y la Coordinación Regional Noroccidental presentan el Informe de Coyuntura Regional de Antioquia en el cual se señala la evolución de las principales variables macroeconómicas de la región en el año 2006. 

     

  • Publicación |

    El Comité Directivo Nacional ICER y laCoordinación Regional Noroccidental presentan el Informe de Coyuntura Regional de Antioquia en elcual se señala la evolución de las principalesvariables macroeconómicas de la región al cierre del primer semestre de 2006. 

     

  • Publicación |

    El Comité Directivo Nacional ICER y la Coordinación Regional Noroccidental presentan el Informe de Coyuntura Regional de Antioquia, en el cual se señala la evolución de las principales variables macroeconómicas de la región en el año 2007. 

     

  • Publicación |

    El Comité Directivo Nacional ICER y la Coordinación Regional Noroccidental presentan el Informe de Coyuntura Regional de Antioquia en el cual se señala la evolución de las principales variables macroeconómicas de la región en el 2008.

     

  • Publicación |

    El Comité Directivo Nacional ICER y la Coordinación Regional Noroccidental presentan el Informe de Coyuntura Regional de Antioquia en el cual se señala la evolución de las principales variables macroeconómicas de la región en el primer semestre de 2008 

    ...

  • Publicación |

    El Comité Directivo Nacional ICER y la Coordinación Regional Noroccidente presentan el Informe de Coyuntura Regional de Antioquia en el cual se señalan los resultados macroeconómicos y el desempeño sectorial del departamento durante el 2009.

  • Publicación |

    El Comité Directivo Nacional ICER y la Coordinación Regional Noroccidente presentan el Informe de Coyuntura Regional de Antioquia en el cual se señalan los resultados macroeconómicos y el desempeño sectorial del departamento durante 2010.

  • Publicación |

    El presente trabajo evalúa las tendencias y características de la globalización financiera en el departamento de Antioquia considerando cuatro parámetros: el flujo de inversión extranjera directa (IED), la deuda externa contratada por empresas privadas y públicas antioqueñas, el crédito en...

  • Publicación |

    Basados en los indicadores financieros de los balances consolidados de un conjunto de empresas antioqueñas pertenecientes al sector real, en este documento se analizan las posturas financieras para enfrentar los cambios en el entorno con ocasión del ciclo recesivo y de precaria actividad...