Viloria-De la Hoz, Joaquín

A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.

  • Publicación |

    El objetivo de la presente investigación es estudiar la geografía económica de la región de la Orinoquia, así como su patrón espacial de asentamiento poblacional y uso del suelo. La...

  • Publicación |

    El objetivo de la presente investigación es estudiar las actividades económicas del sur del departamento de Bolívar y analizar sus implicaciones con el medio ambiente y el conflicto armado. Para efectos prácticos, el “Cono Sur” de Bolívar se ha delimitado a los 16 municipios que se ubican en el...

  • Publicación |

    El objetivo de la presente investigación es estudiar el comportamiento de la economía bananera del departamento del Magdalena durante la última década (1997-2007) y analizar los efectos que ha tenido la revaluación del peso sobre este sector económico. En este período, la actividad bananera...

  • Publicación |

    En este documento se estudian las variables ambientales, económicas y sociales de la ciénaga continental más grande de Colombia, Zapatosa. Este ecosistema está repartido entre dos departamentos (Cesar y Magdalena) y cinco municipios (Chimichagua, Tamalameque, El Banco, Chiriguaná y Curumaní), en...

  • Publicación |

    Este documento analiza la situación nutricional del Caribe colombiano, y la compara con las otras regiones colombianas y la media nacional. Así mismo, estudia las interrelaciones  de la desnutrición con variables como la educación, la productividad laboral y la pobreza. El análisis de los...

  • Publicación |

    En el Distrito de Cartagena diversos factores obstaculizan la eficiente asignación de los recursos educativos: no menos del 95% de los recursos del sector se destinan a gastos de personal, el costo promedio por estudiante de un colegio oficial en Cartagena corresponde a sólo un 50% de lo que...

  • Publicación |

    El objetivo de la presente investigación es proponer políticas y acciones que contribuyan a mejorar el nivel del capital humano en la Costa Caribe colombiana. El diagnóstico de la educación en esta región se torna preocupante en aspectos relacionados con la cobertura, nivel de analfabetismo y...

  • Publicación |

    El objetivo del presente estudio es recomendar estrategias y políticas que conviertan las ciudades portuarias de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta en motor de desarrollo económico regional del Caribe colombiano. En el documento se propone que este corredor o cluster portuario actúe como...

  • Publicación |
  • Publicación |

    En los primeros años del siglo XXI, el sector agropecuario sigue siendo el de mayor particiapacion dentro del PIB del departamento de Córdoba, y la ganadería bovina su principal actividad económica. Por su parte, desde la década de 1980 la minería se convirtió en la segunda actividad productiva...

  • Publicación |

    La presente investigación se planteó como una forma de entender la microeconomía de la ganadería costeña. En el documento se trata de responder las siguientes preguntas: cuál es la incidencia de la actividad ganadera sobre la economía de la Región Caribe?, qué alternativas tiene el uso del suelo...

  • Publicación |

    Los municipios costeños de Barrancas y Tolú se caracterizan por recibir significativos recursos de regalías, a tal punto que estas representaron en promedio 75% de sus ingresos corrientes durante la década de 1990. El flujo de mayores recursos generó despilfarro, desorden en la contratación de...

  • Publicación |

    La Sierra Nevada de Santa Marta es una subregión estratégica para el Caribe colombiano, en la medida en que es la principal fuente de agua para tres de sus departamentos. Los ríos que nacen en la Sierra Nevada producen más de 10.000 millones de metros cúbicos de agua por año, de los cuales una...

  • Publicación |

    El lector encontrará en este libro cuatro ensayos referidos a los temas sociales de Cartagena, y un quinto texto que alude a la situación de las finanzas del distrito en el período 2000-2007. Todos ellos fueron escritos por economistas que forman parte del equipo de investigación del Centro...