En este documento se utiliza la información proveniente de las encuestas de expectativas económicas a los empresarios para comprobar si el efecto de la política monetaria difiere entre empresas grandes y pequeñas. La metodología econométrica se basa en los modelos de vectores autorregresivos...
Rodríguez-Niño, Norberto
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
Los movimientos bruscos y repentinos de la tasa de cambio generan preocupación para las autoridades monetarias porque pueden comprometer el cumplimiento de la meta de inflación, por medio del encarecimiento de los bienes importados y demás precios de la economía y por el impacto sobre las...
- Publicación |
Con el fin de la banda cambiaria en Colombia en 1999, la estrategia de inflación objetivo (IO) se convirtió en el marco de política monetaria implementado por la Junta Directiva del Banco de la República, el cual aún sigue vigente. Este trabajo presenta un recuento histórico del proceso de...
- Publicación |
Taxes on financial transactions have been especially controversial because of their potential effects on banking disintermediation. A modality of such taxes (Bank Debit Tax, BDT) was introduced in Colombia since the late nineties. Using monthly panel data from 1996 to 2014 for the major...
- Publicación |
Conocer el grado de transmisión de los cambios en la tasa de cambio sobre la inflación interna es un interrogante constante de las autoridades monetarias de cualquier país. En este documento se reestima el grado de transmisión de corto y mediano plazo de las variaciones de la tasa de cambio del...
- Publicación |
- Publicación |
La literatura local e internacional que ha estudiado la transmisión de la tasa de cambio sobre los precios -exchange rate pass-through- asume que los movimientos cambiarios son exógenos a las perturbaciones que impactan la economía y la tasa de cambio en sí misma. Este supuesto ha sido revaluado...
- Publicación |
“El elevado desempleo y la baja creación de empleo formal siguen siendo importantes cuellos de botella en la economía colombiana, impidiendo que un robusto crecimiento incida en una mayor reducción de la pobreza y en mayor bienestar. Entender la fuente de estos problemas y enfrentarlos es clave...
- Eventos |
(Investigador Principal) y (Econometrista Principal) respectivamente, ambos del Banco de la República.
Co-autor: John Castro (Practicante, Banco de la República)
- Publicación |
La relación entre el déficit fiscal y la tasa de interés es uno de los temas más controvertidos en la literatura económica. Aun cuando el estudio teórico del problema ha sido abordado tanto por la escuela Neoclásica como por la Keynesiana, los resultados de los trabajos empíricos no permiten...
- Publicación |
- Publicación |
En este documento se utiliza la metodología FAVAR (factor augmented VAR) para evaluar el impacto de variaciones no esperadas en cuatro variables internacionales: las tasas de interés de corto plazo, el riesgo, el precio real del petróleo, el café y el carbón, y la actividad económica mundial. Se...
- Publicación |
Este trabajo utiliza la metodología VAR-X estructural para explicar por qué creció el desempleo en Colombia desde niveles cercanos a 7 % en 1995:1 hasta 19 % en 2000:1, y por qué permaneció en niveles de dos dígitos durante la década siguiente. Se trató de una combinación desafortunada de...
- Publicación |
La evidencia empírica para Colombia muestra relaciones tanto positivas como negativas entre el crecimiento del producto y empleo, a diferencia de lo encontrado en economías desarrolladas como la de los Estados Unidos. El presente trabajo usa modelos VAR y de Equilibrio General Dinámico y...
- Eventos |
Lugar: Banco de la República, carrera 7 # 14-78, piso 13 (Sala de prensa). Bogotá Inscríbase sin costo enviando un correo a seminariossemanales@banrep.gov.co o llamando al teléfono (571) 343 0521.
...
- Publicación |
Presentación realizada durante el Seminario–Lanzamiento del libro "Mecanismos de transmisión de la política monetaria en Colombia"
- Publicación |La imperfección en el mercado de crédito colombiano implican importantes efectos de hoja de balance. Ante tales imperfecciones un choque de tasa de interés externa o de spread de la deuda soberana se magnifica en mayor o menor medida, dependiendo del régimen de tipo de cambio que se escoja dentro...
- Publicación |
En la literatura sobre el consumo y el ahorro es cada vez más frecuente la utilización de bases de datos de carácter microeconómico, ya que ellas permiten un estudio detallado de los determinantes del ahorro privado. En el caso Colombiano, dichas bases de datos existen para las empresas y los...
- Publicación |
En este trabajo se presentan los resultados de un ejercicio de pronóstico no paramétrico múltiples pasos adelante para la inflación colombiana mensual. En particular, se usa estimación Kernel para la media condicional de los cambios de la inflación dada su propia historia. Los resultados de...
- Publicación |
Una estimación adecuada de la brecha del producto es un requisito indispensable para la conducción de la política monetaria bajo el régimen de inflación objetivo. Por esta razón, en la literatura y al interior del Banco de la República, se trabaja con una gran variedad de mediciones a partir de...