Ramírez-Hernández, Álvaro Alberto

A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.

  • Publicación |

    2010 fue un año de recuperación económica en el país, no obstante, esta se vio obstaculizada por la fuerte ola invernal que afectó primordialmente el sector agropecuario y la infraestructura vial. 

     

  • Publicación |

    Durante el último trimestre de 1999 el sector financiero local logró un avance del 2.4% en sus operaciones de captación, explicado básicamente por el repunte de las cuentas corrientes en los bancos, y de los CDT y las cuentas de ahorro en pesos en las corporaciones de ahorro y ...

  • Publicación |
  • Publicación |

    Al examinar el comportamiento registrado durante el segundo trimestre de 1999 por los principales sectores de la economía regional, para los cuales existe información que permite realizar un seguimiento periódico, se observa que a pesar de la situación económica recesiva que...

  • Publicación |
  • Publicación |
  • Publicación |
  • Publicación |
  • Publicación |

    Al cierre del primer trimestre del 2000 las principales operaciones pasivas del sistema financiero de Ibagué reportaron un incremento de 1.3%, explicado básicamente por el crecimiento de los depósitos de ahorro y los certificados de depósito a término; entre tanto, las...

  • Publicación |
  • Publicación |
  • Publicación |
  • Publicación |
  • Publicación |
  • Publicación |
  • Publicación |
  • Publicación |

    En el tercer trimestre de 2006 la tasa de desempleo en Ibagué se ubicó en 20.5%, con una leve disminución de 0.1 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año precedente. Sin embargo, tal resultado no se reflejó en el número de ocupados, ya que estos disminuyeron de 177 mil a 174 mil,...

  • Publicación |

    Análisis del desarrollo de la estructura económica de la región Centro Sur de Colombia conformada por los departamentos de Tolima, Cundinamarca, Huila y Caquetá durante el período 2005-2006.

  • Publicación |

    De acuerdo con la nueva Gran Encuesta Integrada de Hogares que viene aplicando el DANE, la tasa de desempleo para Ibagué correspondiente al primer trimestre de 2007 se ubicó en 17.8%, lo que equivale a una disminución de 4.0 puntos porcentuales frente al mismo trimestre del año anterior. Además...

  • Publicación |

    La situación laboral en Ibagué experimentó una mejora sustancial durante el segundo trimestre del año en curso, toda vez que la tasa de desempleo bajó de 20.1% en igual lapso del 2006 a 15.4%, lo que representa una reducción de 4.7 puntos porcentuales, según se desprende de los resultados de la...