La Gestión Ambiental Sostenible del Banco trabaja integralmente en tres ejes: gestionar con efectividad los recursos, generar conocimiento ambiental que genere valor, y fortalecer la Cultura Ambiental de los empleados y usuarios de los servicios del Banco.
Los diseños de los nuevos edificios y las obras de adecuación de sus inmuebles incorporan las buenas prácticas frente a la preservación y sostenibilidad del medioambiente, por lo cual consideran aspectos bioclimáticos de energía, aire acondicionado, manejo de agua, espacios adecuados para el manejo de residuos, utilización de sistemas constructivos, recubrimientos de fachadas y cubiertas aislantes de los fenómenos climáticos y materiales producidos con bajo impacto ambiental.
El pasado 13 de abril de 2013 el Banco de la República entregó a los habitantes de la ciudad de Neiva en sus 400 años el nuevo edificio de la Agencia Cultural, el cual fue construido bajo los más exigentes parámetros arquitectónicos, técnicos, operativos y funcionales, siendo ambientalmente sostenible. De este proyecto se destaca, además del diseño, el uso de energías renovables que con energía solar suministra parte de la demanda energética del edificio.
El Banco de la República fortalece su compromiso para realizar una gestión ambiental responsable y sostenible de sus procesos y actividades, con el fin de optimizar sus recursos, mitigar sus impactos ambientales, asegurar el cumplimiento de la normatividad vigente y agregar valor a los procesos.
El Banco desarrolla actividades para mejorar la eficiencia energética de sus procesos e instalaciones mediante el control en la fuente de uso, equipos eficientes y monitoreo permanente. A diciembre de 2014 el ahorro equivale al 7% del consumo base del año 2011.
Para el Banco el consumo de energía eléctrica es la principal fuente de gases de efecto invernadero, por lo que los esfuerzos se han focalizado en mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones.
La Central de Efectivo (instalaciones donde se encuentran la Imprenta de Billetes y la Tesorería Principal) ha reducido su huella de carbono al incorporar maquinaria más eficiente energéticamente, fortalecer la efectividad de sus procesos, y participar y promover el programa de compensación de CO2 mediante la siembra de árboles nativos en zonas de protección de acueductos, en municipios colombianos.
El Banco viene realizando la gestión integral de residuos, y en 2013 y 2014 aprovechó o dio tratamiento al 64% y 65% de los residuos generados. El residuo de los billetes deteriorados (ripio) se aprovechó mediante la técnica de compostaje.
Para fortalecer la cultura de la biodiversidad, y como parte del programa de sensibilización ambiental a los usuarios de la red de bibliotecas, en 2013 se diseñó el proyecto servicios ecosistémicos, con el apoyo del Instituto Alexander Von Humboldt, el cual se materializó en la exposición itinerante Biodiversidad, nuestra conexión vital, que tiene como objetivo resaltar los servicios ecosistémicos que presta la biodiversidad y la importancia de conservarla.
Esta exposición empezó a itinerar en 2014 simultáneamente en tres sedes del Banco y ha permitido sensibilizar a los visitantes sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad, los ecosistemas y las diferentes especies que los habitan.
Los esquemas de contratación, que establecen condiciones de invitación, comunicación y evaluación de ofertas, están soportados en estudios de mercado que buscan identificar o conocer las condiciones de suministro de bienes y servicios, además de los potenciales proveedores con capacidad de contratar con el Banco.
En este proceso resulta imperativo aplicar los principios de buena fe, transparencia y responsabilidad y los propios de la función administrativa (igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad) y de la gestión fiscal (eficiencia, economía, equidad y valoración de los costos ambientales).
En desarrollo de lo anterior, en 2014 el Banco ha fortalecido la visibilidad y acceso en su sitio de contratación: http://www.banrep.gov.co/es/contratacion-bienes-servicios