Seminario 451: Planes de beneficios, competencia entre aseguradoras y precios de farmacéuticos: evidencia del caso colombiano

Este evento hace parte de la serie:
Otros seminarios y talleres

PhD Student, University of California- San Diego

 

Entrada libre. Indispensable inscribirse en el siguiente vínculo: Inscripciones

Hora: 12:00 m. (refrigerio) y 12:30 p. m. (inicio del seminario)

Tiempo de exposición: 12:30 p. m. a 2:00 p.m.
Lugar: Banco de la República, carrera 7 # 14-78, piso 13 (Sala de prensa), Bogotá D.C.

Idioma de la exposición: Español

 

Resumen del documento: Los planes de beneficios en salud definen explícitamente los servicios cubiertos con recursos públicos. Estos planes de beneficios y su cobertura pueden afectar los precios de los servicios a través de múltiples canales. Por un lado, la cobertura reduce el gasto de bolsillo de los pacientes, lo que resulta en una menor sensibilidad en el consumo de servicios frente al costo total de los tratamientos. Como consecuencia, en un entorno en donde los proveedores tienen poder de mercado (como suele ser el caso de los fármacos) esto podría incrementar los precios. Por otro lado, la cobertura puede fomentar la competencia entre los servicios cubiertos con recursos públicos, lo que podría reducir los precios. Por lo tanto, el efecto neto sobre precios es ambiguo y depende de la sensibilidad de los consumidores a los precios y del nivel de competencia entre los fármacos. En este artículo estudio el efecto de incluir un fármaco en el plan de beneficios nacional de Colombia, que cuenta con un mercado competitivo en el aseguramiento en salud, y en el cual todas las compañías de seguro (EPS) ofrecen el mismo plan de beneficios (POS) y cobran la misma prima. Utilizando una estrategia de diferencias en diferencias, encuentro que el precio de un medicamento disminuye en un 20% después de ser incluido en el plan de beneficios y que sus ventas aumentan en un 103%. Sin embargo, si un medicamento no tiene competencia y es listado en el plan de beneficios, su precio aumenta en un 11%. La cobertura también afecta los precios de los servicios no cubiertos: los precios de los medicamentos que no están en el plan de beneficios disminuyen a medida que aumenta el número de sustitutos terapéuticos incluidos en el plan.


 

Si desea inscribirse a la lista de correos del Seminario semanal de Economía de Bogotá para recibir en su cuenta la información sobre nuestra programación, debe remitir un correo electrónico a la dirección seminariossemanales@banrep.gov.co con el asunto "Inscripción a la lista de correos", cabe resaltar que por esta cuenta no se reciben inscripciones a los seminarios. Consulte nuestras Políticas y lineamientos generales de protección de datos personales.