Seminario 431: Topografía compleja de los precios accionarios colombianos

Este evento hace parte de la serie:
Otros seminarios y talleres

(Facultad de ciencias sociales y económicas, Universidad del Valle)

 

Entrada libre. Indispensable inscribirse en el siguiente vínculo: Inscripciones

Hora: 12:00 m. (refrigerio) y 12:30 p. m. (inicio del seminario)

Tiempo de exposición: 12:30 p. m. a 2:00 p.m.
Lugar: Banco de la República, carrera 7 # 14-78, piso 13 (Sala de prensa), Bogotá D.C.

Idioma de la exposición: Español

 

 

Resumen del documento: A partir de 18 series diarias de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y el cálculo de diversas métricas de redes complejas propuestas por Onnela et. al. (2003), se presenta a modo de reporte de progreso: (a) Una caracterización del mercado accionario colombiano para el período 2010-2015 en términos de self-organized criticality (aglomeración sectorial, tipo de estructura topológica, estabilidad topológica, grado de influencia, duración de influencia, riesgo de contagio y riesgo de contagio de volatilidad); (b) Una propuesta de implementación del modelo de portafolio de Black y Litterman (1991) para mitigar la exposición de los inversionistas al riesgo de contagio mediante la identificación dinámica de acciones centrales y periféricas. Se analiza el impacto de la Crisis de Deuda Europea (2011-2012) y la caída del precio del petróleo WTI sobre la estructura de los vínculos principales entre los precios accionarios. Por último, se sugieren extensiones de esta metodología para el análisis de otros riesgos e industrias y por estados, requiriendo este último la utilización de técnicas de aprendizaje de máquinas (Machine Learning). De forma preliminar encuentra que: (i) Distintos shocks financieros a determinados sectores económicos no tienen efectos spillover directos en la capitalización de todas las firmas que los componen, sino más bien efectos difusos e intersectoriales; (ii) Este mercado exhibe una estructura jerárquica, donde unas acciones tienen mayor grado y duración de influencia que otras; (iii) El riesgo de contagio entre retornos está relacionado con la estructura de propiedad, como se confirma por un análisis de conectividad, propuesto por Diebold & Yilmaz (2014); (iv) Durante episodios de turbulencia financiera el número de acciones con alto riesgo de contagio parece ser más reducido que en períodos normales; (v) La estructura topológica que predomina es la de estrella; (vi) La estructura de correlaciones principales entre precios accionarios durante choques internacionales tiende a ser relativamente estable en términos de preservación.

 

 

Si desea inscribirse a la lista de correos del Seminario semanal de Economía de Bogotá para recibir en su cuenta la información sobre nuestra programación, debe remitir un correo electrónico a la dirección seminariossemanales@banrep.gov.co con el asunto "Inscripción a la lista de correos", cabe resaltar que por esta cuenta no se reciben inscripciones a los seminarios. Consulte nuestras Políticas y lineamientos generales de protección de datos personales.