Postdoctoral Research Fellow, Business School, University of Columbia
Co-autor: Joseph Stiglitz (Profesor, University of Columbia)
Entrada libre. Indispensable inscribirse en el siguiente vínculo: Inscripciones
Hora: 12:00 m. (refrigerio) y 12:30 p. m. (inicio del seminario)
Tiempo de exposición: 12:30 p. m. a 2:00 p.m.
Lugar: Edificio del Banco de la República, Carrera 7 #14-78, piso 13 (Sala de prensa)
Resumen del documento:
Un conjunto de recientes controversias en casos de reestructuración de deudas soberana muestra que el actual no-sistema basado puramente en contractos no logra resolver las crisis de modo eficiente y justo. Este capítulo analiza los problemas existentes y propone soluciones. Se argumenta que simplemente mejorar el lenguaje de los contratos, aun cuando es beneficioso, no alcanzará para llegar a soluciones satisfactorias en los procesos de reestructuración (aunque hay mejoras en los contratos que deben ser implementadas). Se concluye que el enfoque contractual debe ser complementado por un marco legal multinacional que facilite la resolución de crisis de deuda sobre la base de los principios de eficiencia y equidad. Dadas las actuales restricciones geopolíticas, en el corto plazo abogamos por la implementación de un enfoque de tipo soft law, construido sobre el reconocimiento de las limitaciones del enfoque contractual y en la restauración del principio de inmunidad soberana (entre otros).