Servicios
La economía del Valle del Cauca presentó en el 2007 uno de los periodos de expansión más altos en los últimos años, impulsado por el buen desempeño de sectores líderes como el exportador, el industrial y la construcción, dinámica que se vio reflejada en menores tasas...
|
Al cierre de 2009, la economía del Valle del Cauca presentó una desaceleración en la actividad económica. El alto desempleo y la disminución en las remesas afectaron considerablemente la demanda de los hogares.
|
La economía del Valle del Cauca se vio afectada a finales de 2010 por la fuerte ola invernal, especialmente en la producción agrícola e industrial; así, por ejemplo, la agroindustria azucarera redujo la producción y exportaciones, como también se suspendió el programa...
|
Los principales indicadores macroeconómicos del departamento del Valle del Cauca presentaron un balance positivo en 2011, aunque sin superar los resultados del año anterior, cuando el PIB registró un crecimiento anual de 2,6%.En el comercio exterior, las exportaciones del departamento totalizaron...
|
El desempeño del PIB del Valle del Cauca fue positivo para el 2011, ascendió a $58.615 miles de millones, lo que le representó un incremento de 4,6% respecto al 2010.El comportamiento de los precios de los productos de la canasta básica para la ciudad de Cali se caracterizó por una disminución en...
|
El desempeño del PIB del Valle del Cauca fue positivo para el 2012, pues ascendió a $61.707 miles de millones, lo que representó un incremento de 4,1% respecto al 2011. Durante el 2013 en Cali con relación al 2012 el IPC descendió 0,2 pp al registrar 1,7%. En cuanto al mercado laboral, la tasa de...
|
En 2013p, el PIB del Valle del Cauca ascendió a $65.630 miles de millones a precios corrientes, y creció 4,6% a precios constantes respecto a 2012, lo que significó una participación de 9,2% en la economía nacional.
|
Informes de Coyuntura Económica Regional es una publicación realizada en convenio interadministrativo desde el año 2000, entre el Banco de la República y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE-.
El propósito es la difusión de información estadística de tipo económico,...
|
Es grato alcanzar la edición No. 12 del ICER del Valle del Cauca, de ahora en adelante con periodicidad semestral, con temas de investigaciones económicas de carácter regional.
|
Las lecciones aprendidas por los acontecimientos económicos de comienzos en la última década del siglo XX, han incidido en la eficiencia y en la racionalidad del gasto de los hogares colombianos, sujeto a las restricciones sobre el ingreso.
|
Las condiciones favorables registradas en la economía del Valle del Cauca durante el primer semestre de 2006, son un buen reflejo del proceso de recuperación económica que viene experimentando el país en los últimos años.
|
El Comité Directivo Nacional del ICER y la Coordinación Regional suroccidental presentan el Informe de Coyuntura Económica Regional del Valle del Cauca donde se señala la evolución de las principales variables macroeconómicas del departamento en el primer semestre de 2008....
|
La disminución de los recaudos por concepto de importaciones en el Valle del Cauca, el menor consumo de energía eléctrica y gas natural durante el primer trimestre, reflejan señales de un desempeño económico algo desalentador.
|
El Valle del Cauca exhibió durante el 2003 un ritmo de recuperación acorde con el desempeño macroeconómico que, en términos generales, ha venido presentando el país.
|
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, realizará a partir del 22 de mayo próximo, el Censo General 2005 que, sin duda es la operación estadística más importante que pueda emprender un país.
|
La economía del Valle del Cauca continuó en el 2005 su proceso de consolidación y ajuste, al registrar un crecimiento de 5.58%, superior al promedio nacional de 5.21%.
|
Durante el 2006, el Valle del Cauca logró mantener consolidado su crecimiento aprovechando el ambiente favorable que experimentó su economía.
|
Al cierre de 2008, la economía del Valle del Cauca logró contrarrestar los efectos de la crisis internacional, debido al consumo racional de hogares, que en parte estuvo respaldado por el volumen en pesos de las remesas y el ahorro.
|
La coyuntura económica nacional en este trimestre se ha visto afectada por un bajo desempeño en las exportaciones totales, por la disminución de la actividad industrial agregada, como también por una recaída de la demanda interna que no facilita la generación de suficiente...
|
Las perspectivas de la economía local continúan siendo alentadoras de acuerdo con las cifras disponibles a la fecha de esta publicación, a pesar de la complicada situación que viven los países vecinos y de las expectativas en que se encuentra el resto del país, frente a los...
|
Es gratificante para los participantes en la elaboración de este documento, integrantes del Observatorio Económico del Valle del Cauca, haber llegado a la producción del tercer Informe de la Coyuntura Económica Regional correspondiente al cuarto trimestre de 2000, en medio de las ...
|
Según los resultados de la investigación realizada entre Fedesarrollo y la Cámara de Comercio de Cali, el Departamento del Valle del Cauca se encuentra en el segundo lugar dentro del ranking de competitividad departamental, solamente superado por Bogotá.
|