Recuadro 1: Comportamiento reciente de la tasa de cambio de Colombia

Tenga en cuenta

Los análisis y pronósticos incluidos en este informe son producidos por el equipo técnico del Banco. Es la base principal sobre la cual se realiza la recomendación de política monetaria a la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) y por estas razones no refleja necesariamente la opinión de sus miembros.

Autor o Editor
José Fernando Moreno
Juan Sebastián Rojas

Entre julio de 2014 y marzo de 2015 el peso colombiano registró una depreciación de 39,4% frente al dólar, puesto que la tasa de cambio pasó de un valor promedio mensual de COP 1.858 a COP 2.591 por dólar. En abril, si bien se observó una ligera reversión del debilitamiento del peso, la tasa de cambio se ubicó significativamente por encima de los niveles de mediados del año anterior (COP 2.496) (Gráfico R1.1). Dada la importancia de esta variable en el desempeño de la economía colombiana y de la inflación, el presente recuadro explora varios factores que pueden estar explicando su comportamiento en el período reciente y verifica, mediante modelos estadísticos, su relación con dichos factores en la última década.