Libro "La economía colonial de la Nueva Granada"
Libro impreso de venta en las librerías del país. También, se encuentra disponible para consulta en las bibliotecas del Banco de la República, en el territorio nacional. Encuentre aquí para descarga los gráficos, tablas, mapas y figuras.
Este libro presenta una serie de estudios sobre los principales aspectos de la economía colonial de la Nueva Granada, y hace parte de las coediciones publicadas por el Fondo de Cultura Económica y el Banco de la República sobre historia económica de Colombia.
Las consecuencias de la conquista y la colonización española iniciadas en las primeras décadas del siglo xvi son el núcleo central de este trabajo. Los nueve ensayos que aquí se presentan giran en torno a tres temas de la mayor relevancia: la importancia de la demografía para entender cada época, la diversidad regional en términos geográficos, económicos y sociales, y la pobreza.
Entre otros, se resalta el efecto sobre la tierra y el uso del suelo con la llegada de productos agrícolas y de animales traídos por los españoles. También, las consecuencias de nuevas enfermedades para los habitantes de este lado del Atlántico, hasta entonces aislados de Europa, lo cual generó una considerable disminución de la población durante el siglo XVI.
Como parte de los principales aspectos de la Colonia, se estudia la producción de oro durante el siglo XVIII y se analiza la forma como la minería se vinculó a la economía del virreinato; se examinan los principales aspectos de la agricultura y se presenta un estudio sobre la evolución de las cajas reales del Virreinato de la Nueva Granada entre 1761 y 1800.
También se estudia la evolución de la moneda en la época; se examina el comercio de Cartagena y la economía de la costa Caribe a finales de la Colonia y principios de la era republicana, y se abordan los principales textos de análisis económico, social y político del Nuevo Reino.
Ensayos de Andrés Etter, Carl Henrik Langebaek, Hermes Tovar, Miguel Urrutia, Juan Felipe Ortiz Riomalo, Salomón Kalmanovitz, Adolfo Meisel, Ignacio Alberto Henao, Malcolm Deas y Jorge Orlando Melo.
Cuadros, gráficos, figuras y mapas por artículo
I. Reconstrucciones demográficas de la población indígena de Colombia, antes y después de la conquista española
Langebaek, Carl Henrik
II. Las transformaciones del uso de la tierra y los ecosistemas durante el período colonial en Colombia
Etter, Andrés
III. Las cifras y los métodos en la reconstrucción de la población colombiana
Tovar-Pinzón, Hermes
IV. El oro en la Nueva Granada del siglo XVIII: auge minero y desarrollo regional
Urrutia-Montoya, Miguel y Ortíz-Riomalo, Juan Felipe
V. La Agricultura de la Nueva Granada
Kalmanovitz-Krauter, Salomón
VI. Reformas borbónicas y presión fiscal, 1761-1800
Meisel-Roca, Adolfo
VII. La moneda en la Colonia
Henao, Ignacio Alberto
VIII. Las vicisitudes del comercio de Cartagena y de la economía
Deas, Malcolm
IX. Economistas y economía en la Nueva Granada
Melo, Jorge Orlando