El balance fiscal y el balance en la cuenta corriente en Colombia: canales de transmisión y causalidad

Tenga en cuenta

La serie Borradores de Economía, de la Subgerencia de Estudios Económicos del Banco de la República, contribuye a la difusión y promoción de la investigación realizada por los empleados de la institución. Esta serie se encuentra indexada en Research Papers in Economics (RePEc).

En múltiples ocasiones estos trabajos han sido el resultado de la colaboración con personas de otras instituciones nacionales o internacionales. Los trabajos son de carácter provisional, las opiniones y posibles errores son responsabilidad exclusiva del autor y sus contenidos no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

Autor o Editor
Jorge Enrique Ramos, Hernán Rincón

Este documento identifica y evalúa empíricamente los posibles canales de transmisión entre el balance fiscal y el balance en cuanta corriente y determina estadísticamente la posible causalidad entre ellos. Para el período analizado, no se encuentra una clara relación entre los dos balances, y entre ellos y los canales de transmisión identificados por la teoría. Cuando existen indicios estadísticos de un nexo entre los dos balances, el sentido de la relación es inverso al que comúnmente se espera, es decir, se encuentra que el balance en cuenta corriente causa el balance fiscal.    Clasificación JEL: H62; H87; E60; F41; F32   Palabras claves: Balance fiscal; balance en cuenta corriente; causalidad de Granger; VAR estándar; VAR estructural.