Determinantes de la alfabetización financiera de la población bogotana bancarizada
La serie Borradores de Economía, de la Subgerencia de Estudios Económicos del Banco de la República, contribuye a la difusión y promoción de la investigación realizada por los empleados de la institución. Esta serie se encuentra indexada en Research Papers in Economics (RePEc).
En múltiples ocasiones estos trabajos han sido el resultado de la colaboración con personas de otras instituciones nacionales o internacionales. Los trabajos son de carácter provisional, las opiniones y posibles errores son responsabilidad exclusiva del autor y sus contenidos no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Con un sistema financiero complejo que ofrece productos cada vez más sofisticados, y la mayor facilidad para acceder a estos, los individuos pueden incurrir en prácticas financieras indeseadas que deterioran su bienestar y perturban el funcionamiento de la economía en general. Este documento analiza los niveles de alfabetización financiera en la población bancarizada de Bogotá, utilizando como fuente de información la Encuesta Colombiana de Carga y Educación Financiera (IEFIC). Los resultados evidencian que los principales determinantes de tener un mayor nivel de alfabetización financiera son el ser hombre, ser mayor de edad pero menor de 60 años, estar casado, y tener un mayor nivel educativo y de ingresos.
Las opiniones contenidas en este trabajo no comprometen, ni reflejan aquellas del Banco de la República ni de su Junta Directiva. Los errores del documento son responsabilidad exclusiva de los autores.
Documento actualizado el día 11 de diciembre de 2013 a las 11:32 a.m.