Cambio tecnológico sesgado: Desigualdad, crecimiento económico y política fiscal
La serie Borradores de Economía, de la Subgerencia de Estudios Económicos del Banco de la República, contribuye a la difusión y promoción de la investigación realizada por los empleados de la institución. Esta serie se encuentra indexada en Research Papers in Economics (RePEc).
En múltiples ocasiones estos trabajos han sido el resultado de la colaboración con personas de otras instituciones nacionales o internacionales. Los trabajos son de carácter provisional, las opiniones y posibles errores son responsabilidad exclusiva del autor y sus contenidos no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Durante las últimas décadas el incremento en la desigualdad experimentado por algunas economías desarrolladas ha estado relacionado con la adopción de tecnologías que utilizan intensivamente la mano de obra calificada. En este documento se plantea un modelo teórico en el que se recoge parte de la evidencia empírica sobre los efectos del cambio tecnológico sesgado sobre el crecimiento y la desigualdad. De igual forma, se analiza la efectividad de la política pública para suavizar los efectos negativos del cambio tecnológico sobre la brecha salarial y aprovechar sus bondades, en términos de crecimiento. Los resultados del modelo evidencian que ante un choque tecnológico, una política fiscal eficiente permite alcanzar un equilibrio de largo plazo con mayor expansión del PIB y menor brecha salarial que en la situación inicial.