Política fiscal y desigualdad: factores que deberían tenerse en cuenta al momento de diseñar la política pública
La serie Borradores de Economía, de la Subgerencia de Estudios Económicos del Banco de la República, contribuye a la difusión y promoción de la investigación realizada por los empleados de la institución. Esta serie se encuentra indexada en Research Papers in Economics (RePEc).
En múltiples ocasiones estos trabajos han sido el resultado de la colaboración con personas de otras instituciones nacionales o internacionales. Los trabajos son de carácter provisional, las opiniones y posibles errores son responsabilidad exclusiva del autor y sus contenidos no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
En este documento se plantea un modelo teórico de generaciones traslapadas en el que se muestra la importancia de la política fiscal para reducir las brechas salariales e incrementar la producción de largo plazo. Los resultados del modelo evidencian que en algunos casos se presenta la disyuntiva entre maximizar la producción de largo plazo y reducir la desigualdad; asimismo, muestran que los efectos de la política fiscal, en términos de desigualdad y producción, dependen de las fuentes de heterogeneidad de los individuos, por lo que al momento de diseñar las estructuras impositivas y distributivas deberían tenerse en cuenta no sólo las dotaciones iniciales de los individuos sino también sus preferencias y sus funciones de acumulación de capital humano.