Juan Sebastián Amador

A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.

  • Publicación |

    Evolución de la inflación y decisiones de política monetaria

    Durante el segundo trimestre de 2018 la inflación y sus expectativas, así como varias de las medidas de inflación básica, tendieron a estabilizarse y se situaron cerca de la meta del 3%. En ese período el crecimiento de la...

  • Publicación |

    Evolución de la inflación y decisiones de política monetaria

    En el primer trimestre de 2018 la inflación y las medidas de inflación básica descendieron más de lo proyectado y aceleraron su convergencia a la meta del 3%. En marzo de 2018 la variación anual del IPC y el promedio de las...

  • Publicación |

    La política monetaria en Colombia se rige por un esquema de meta de inflación, en el cual el objetivo principal es alcanzar tasas bajas de inflación y buscar la estabilidad del crecimiento del producto alrededor de su tendencia de largo plazo. Por tanto, los objetivos de la política monetaria...

  • Publicación |

    Después de un año de descensos continuos la inflación alcanzó en julio su menor nivel reciente (3,4%), y se incrementó a 3,97% en septiembre, un valor que de todas formas resultó menor al esperado por el promedio del mercado y por el equipo técnico del Banco de la República (Gráfico A). El error...

  • Publicación |

    En junio de 2017 la inflación anual al consumidor completó once meses consecutivos de descenso y se situó en 3,99% (Gráfico A). El comportamiento del grupo de alimentos, y en menor medida el de transables sin alimentos ni regulados, explicaron la mayor parte del descenso de la inflación en el...

  • Publicación |

    La reciente caída en los términos de intercambio del país afectó de forma importante el crecimiento económico. Este recuadro analiza qué sucedería con el crecimiento sostenible de largo plazo si esta caída fuese permanente. Lo anterior es de especial importancia si se tiene en cuenta que la...

  • Publicación |

    El mercado laboral es uno de canales por medio de los cuales la dinámica macroeconómica afecta el bienestar de la población. Por tanto, los análisis de los efectos de la política monetaria deben también considerarlo. En esta dimensión, una medida útil es la brecha del mercado laboral, entendida...

  • Publicación |

    Este documento corresponde al Informe Trimestral sobre Inflación de marzo de 2017. Fue presentado por el equipo técnico a la Junta Directiva para su reunión del 28 de abril de 2017.

     

  • Publicación |

    Este documento corresponde al Informe Trimestral sobre Inflación de diciembre de 2016 y contiene información hasta enero de 2017. Fue presentado por el equipo técnico a la Junta Directiva para su reunión del 27 de enero de 2017.

  • Publicación |

    La inflación anual al consumidor disminuyó por segundo mes consecutivo desde el 8,97% alcanzado en julio, para situarse en 7,27% en septiembre de 2016. Esta desaceleración, mayor que la prevista, se explica principalmente por el menor aumento en los precios del grupo de alimentos y, en menor...

  • Publicación |

    En el segundo trimestre de 2016 la inflación anual al consumidor y el promedio de las medidas de inflación básica siguieron aumentando y en junio se situaron en 8,6% y 6,5%, respectivamente (Gráfico A). Por su parte, las expectativas de inflación en julio continuaron por encima de la meta: las...

  • Eventos |

    Profesional especializado, Subgerencia de Estudios Económicos, Banco de la República

     

    Entrada libre. Indispensable inscribirse en el siguiente vínculo: Inscripciones

  • Eventos |

    Profesional especializado del Departamento de Programación e Inflación del Banco de la República y estudiante de postgrado en la Universidad Javeriana. En sus labores ha investigado el PIB potencial, la tasa neutral de interés, los ciclos del sector financiero y el mercado laboral.

    ...

  • Publicación |

    En marzo la inflación anual al consumidor fue 7,98% y el promedio de las cuatro medidas de inflación básica se situó en 6,29% (Gráfico A). El aumento de la inflación en el primer trimestre, superior al esperado, en gran medida se explica por el fuerte incremento en los precios de los alimentos,...

  • Publicación |

    Este documento corresponde al Informe Trimestral sobre Inflación de diciembre de 2015 y contiene información hasta enero de 2016. Fue presentado por el equipo técnico a la Junta Directiva para su reunión del 29 de enero de 2016.

  • Publicación |

    La inflación anual al consumidor aumentó en septiembre y se situó en 5,35%. El promedio de los cuatro indicadores de inflación básica también subió y alcanzó 4,89%. La transmisión de la depreciación nominal a los precios al consumidor, el incremento en los costos de las materias primas...

  • Publicación |

    En el primer semestre de 2015 la dinámica de la actividad económica mundial fue más débil que la esperada. En ese periodo el crecimiento de los Estados Unidos se moderó y las zonas del euro y Japón tuvieron recuperaciones lentas. China se desaceleró un poco más de lo proyectado mientras que las...

  • Publicación |

    El crecimiento mundial en el primer trimestre del año fue más lento de lo estimado. La actividad económica en los Estados Unidos fue débil y se espera que se recupere en el segundo semestre. El crecimiento de la zona del euro y Japón fue modesto, el de la economía China sigue disminuyendo y el...

  • Publicación |

    La caída en el precio del petróleo ha ocurrido en un contexto de crecimiento mundial débil y desigual. Mientras la recuperación económica de los Estados Unidos continúa y se consolida, la expansión de la zona del euro y Japón sigue débil. Los países emergentes crecen a un menor ritmo o lo hacen...

  • Publicación |

    Entre junio de 2013 y el mismo mes de 2014 la economía colombiana mostró un buen desempeño, que contrastó con el bajo crecimiento registrado por las economías más grandes de la región y por otros países emergentes. En dicho período el producto de Colombia creció 5,5%, cifra superior al 3,2%...