Este informe de coyuntura económica del Departamento de San Andrés, muestra la evolución de las principales variables económicas del primer semestre de 2006 comparadas con las de igual período de 2005.
Edna M. Valle
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
Este informe de coyuntura económica del Departamento de Sucre ofrece información de la actividad productiva en el año 2007.
- Publicación |
- Publicación |
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, realizará a partir del 22 de mayo próximo, el Censo General 2005 que, sin duda es la operación estadística más importante que pueda emprender un país. Por tanto, impone a los responsables de su desarrollo e...
- Publicación |
Los resultados del 2003 son presentados a las empresas y participantes en las decisiones de los destinos del departamento de Sucre por el Banco del República, DIAN, Cámara de Comercio de Sincelejo, Universidad de Sucre y Corporación Universitaria del Caribe.
- Publicación |
El INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA REGIONAL (ICER) se publica semestralmente, analizando los principales resultados coyunturales de la economía colombiana.
- Publicación |
El Informe de Coyuntura Económica Regional es un documento de análisis de los principales indicadores económicos y sociales de la región, que permite a los gremios, entidades públicas, y en general, a los investigadores de temas económicos, conocer en forma clara y...
- Publicación |
El INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA REGIONAL (ICER) se publica semestralmente, analizando los principales resultados coyunturales de la economía colombiana.
- Publicación |
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, realizará a partir del 22 de mayo próximo, el Censo General 2005 que, sin duda es la operación estadística más importante que pueda emprender un país. Por tanto, impone a los responsables de su desarrollo e...
- Publicación |
El DANE procesa cifras regionales de exportaciones e importaciones por producto CIIU y país de destino. La periodicidad de la información es mensual e incluye todos los departamentos del país. Estas cifras son comúnmente utilizadas en los análisis de coyuntura regional.
- Publicación |
El Informe de Coyuntura Económica Regional es un documento de análisis de los principales indicadores económicos y sociales de la región, que permite a los gremios, entidades públicas, y en general, a los investigadores de temas económicos, conocer en forma clara y...
- Publicación |
El producto interno bruto del Departamento de San Andrés Isla en el año 2006, a pesar de ubicarse por debajo del promedio nacional empezó a mostrar las primeras señales de recuperación, es así como el año de 2007 y generado principalmente por obras de impacto como la...
- Publicación |
En el primer semestre de 2008, la economía de San Andrés Isla mostró crecimiento en la actividad de la construcción y disminución en el turismo, como muestra los indicadores presentados en este documento.
- Publicación |
El INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA REGIONAL, como documento de análisis de los principales fenómenos socioeconómicos de la provincia Colombiana, es un instrumento de gran utilidad para los diferentes estamentos económicos, los investigadores del país, los gremios y...
- Publicación |
El INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA REGIONAL, como documento de análisis de los principales fenómenos socioeconómicos de la provincia Colombiana, es un instrumento de gran utilidad para los diferentes estamentos económicos, los investigadores del país, los gremios y...
- Publicación |
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, realizará a partir del 22 de mayo próximo, elCenso General 2005 que, sin duda es la operación estadística más importante que pueda emprender un país. Por tanto, impone a los responsables de su desarrollo e...
- Publicación |
El INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA REGIONAL, como documento de análisis de los principales fenómenos socioeconómicos de la provincia Colombiana, es un instrumento de gran utilidad para los diferentes estamentos económicos, los investigadores del país, los gremios y...
- Publicación |
La inversión neta de capital suscrito en sociedades en el departamento del Magdalena, creció en términos nominales en 88,0% durante el 2007. Los sectores que jalonaron ese proceso fueron el agropecuario, la industria manufacturera y el comercio.
- Publicación |
La inversión neta de capital suscrito en sociedades en el departamento del Magdalena, registró una caída en términos nominales del 29,1% durante el primer semestre 2008. Los sectores económicos destacados por la mayor participación fueron el agropecuario y el comercio.
- Publicación |
EL INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA REGIONAL, como documento de análisis de los principales fenómenos socioeconómicos de la provincia colombiana, es un instrumento de gran utilidad para los diferentes estamentos económicos, los investigadores del país, los gremios y...