En el presente trabajo se realiza un análisis de estática comparativa relacionado con la cuantificación de la contribución de las distintas fuentes de liquidez que utilizan las entidades financieras en Colombia para cumplir (liquidar) sus obligaciones en el sistema de pagos de alto valor...
Bernal-Ramírez, Joaquín F.
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
Palabras de Joaquín Bernal, realizada en la celebración de los 20 años del Depósito Central de Valores (DCV) del Banco de la República
- Publicación |
Presentación realizada en el Seminario de Banca Central, Auditorio audiovisuales de la Biblioteca Luis Ángel Arango, del 11 al 13 de noviembre de 2015.
- Publicación |
Uno de los principales componentes de la Base Monetaria es el Crédito del Banco de la República al Gobierno Nacional. En este artículo se desarrolla un marco contable que permite visualizar los determinantes fiscales del impacto monetario de las operaciones de la Tesorería General de la...
- Publicación |
El propósito de este trabajo es el de hacer una reseña de los hechos más destacados de la política fiscal en la década de los años ochenta, en sus aspectos macroeconómicos institucionales y legales. ellos son:1) el rápido crecimiento del sector público; 2) el desequilibrio financiero;3)los...
- Publicación |
RESUMEN NO TÉCNICO
- Publicación |RESUMEN NO TÉCNICO
Enfoque: cada vez se reconoce con mayor claridad que el cambio climático genera importantes riesgos macroeconómicos y financieros. Existen riesgos físicos asociados a los desastres generados por eventos extremos, así como a cambios graduales pero...
- Publicación |Enfoque
En este documento se hace una revisión de la literatura relativa a los efectos macroeconómicos esperados de los riesgos físicos y de transición del cambio climático, identificando las principales fortalezas, debilidades y vacíos. Esta revisión busca contextualizar su impacto potencial...
- Publicación |El análisis muestra cómo la demanda por el efectivo y los cheques en el período 1923-2023 estuvo moldeada por la actividad económica, la dinámica inflacionaria, el desarrollo del sistema financiero, la innovación tecnológica y choques históricos relevantes como guerras, inestabilidad política o la...