Se propone una cronología para los ciclos de negocios de Colombia en la concepción clásica del NBER; esto es, determinando las fechas de picos y valles en la actividad económica sin separar las series utilizadas en sus componentes transitorio y permanente. La cronología estimada sugiere que los...
Arias-Rodríguez, Fernando
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
En este trabajo se proponen fechas precisas para los ciclos de negocios ocurridos entre 1980 y 2007 a la vez que se identifican las fases de auge y recesión. Para ello, se utiliza la metodología de Bry y Boschan (1971). Adicionalmente, se identifican algunos hechos estilizados un año antes de...
- Publicación |
Este trabajo utiliza el concepto de ciclos de crecimiento y lo diferencia del de ciclo de negocios. Se estiman las fechas de ocurrencia de los ciclos de crecimiento en Colombia entre 1980 y 2007 utilizando los métodos de Bry y Boschan (1971) y Boschan y Ebanks (1978) conocido, este último, como...
- Publicación |
La crisis internacional al final de la década anterior produjo cambios importantes en el grado, tamaño y volatilidad de los flujos de capitales hacia los países emergentes, lo que se ha convertido en un reto para sus autoridades económicas, por los posibles efectos negativos que estos podrían...
- Eventos |
(Profesional Especializado, Departamento de Programación e Inflación, Banco de la República) y (Profesional, Departamento Técnico y de Información Económica, Banco de la República) respectivamente, coautor: Hernán Rincón (Investigador Principal, Unidad de Investigaciones, Banco de la República).
- Publicación |
Español:
- Publicación |
Definir la carga impositiva que maximiza el recaudo sobre las rentas del trabajo, el capital y sobre el consumo en Colombia, debería hacer parte del debate actual en el país, de cara a una posible nueva reforma tributaria ‘estructural’.
- Eventos |Investigador Principal, Banco de la República Profesional Experto, Banco de la República
- Publicación |
A partir de estados financieros de bancos y entidades asociadas se propone una cronología del ciclo financiero para Colombia, desde 1990 hasta mediados del año 2013, y se evalúa su interacción con el ciclo de negocios propuesto por Alfonso, Arango, Arias, Cangrejo y Pulido (2012). Se usan 2...
- Publicación |
Las opiniones, errores u omisiones de los autores son su responsabilidad, por lo que no reflejan las del Banco de la República ni la de su Junta Directiva.
- Publicación |
Colombia exhibe consistentemente uno de los niveles más bajos de productividad de América Latina en términos relativos frente a los países desarrollados. Entre 1951 y 2015 la productividad total de los factores de Colombia es, en promedio, apenas un poco más de la...
- Publicación |
Resumen
En este documento se analizan los aspectos macroeconómicos más importantes de la política fiscal en Colombia. En primer lugar, su papel en la estabilización del ciclo económico en el corto plazo, que...
- Publicación |
RESUMEN NO TÉCNICO
La importancia de los Sistemas de Pago de Bajo Valor (SPBV) en las economías es indiscutible. SPBV seguros y eficientes favorecen la inclusión financiera, la formalización de la economía y reducen los costos transaccionales de los agentes. En este...
- Publicación |
Resumen
- Publicación |“Aunque estas fricciones afectan varios mercados de crédito, son especialmente relevantes en zonas rurales de países en vías de desarrollo por las dificultades de transporte y la falta de documentación formal.”
- Publicación |Prólogo escrito por Mauricio Villamizar-Villegas y Lucía Arango-Lozano
La política monetaria es un tema fascinante que está siempre en el centro de las discusiones económicas, ya sea las que se dan en las aulas, los titulares de los medios o las conversaciones del día a día. Sin embargo, para...