Mitos y realidades de la política monetaria - “La historia del dinero contada desde las islas de Yap” (Only in Spanish)
These documents are of an informative and academic nature. Opinions and possible errors are the sole responsibility of the author(s) and their contents are not binding on Banco de la República or its Board of Directors.
Con la historia de los Habitantes de la Isla de Yap, hacemos una analogía al patrón oro del siglo XIX. En ese entonces había un “banco de la moneda” que inventariaba y guardaba las monedas más pesadas. De la misma forma que el oro tenía una representación en billetes, las monedas de piedra tenían certificados (narrados y pasados de generación en generación). En ambos casos, la confianza detrás del dinero era soportado por el valor del material almacenado (oro o discos de caliza).
- En una ocasión, una moneda cayó al fondo del mar mientras era transportan medio de una tormenta (Goldstein y Kesterbaum, 2010). Luego de una discusión en la aldea, se decidió que se mantuviera como parte del inventario, así nadie la volviera a ver.
- Volviendo a nuestra analogía, nos recuerda el rompimiento del patrón oro y podemos verla en dos situaciones: la primera sucede apenas termina la Primera Guerra Mundial, cuando los gobiernos beligerantes imprimieron dinero fiduciario en grandes cantidades para financiar el esfuerzo bélico sin tener la capacidad de respaldarlo con el oro. La mayoría de las monedas abandonaron el patrón oro excepto el dólar estadounidense que, a raíz de los acuerdos de Bretton Woods, se convirtió en divisa internacional de referencia bajo la condición de que la Reserva Federal sostuviera el patrón oro. La segunda etapa sucede cuando colapsa todo el sistema de Bretton Woods en 1971 y el dólar pierde su valor intrínseco convirtiéndose en moneda fíat.
- El dinero, en este punto de la historia, así como para los habitantes de Yap, ya no se basaba en una promesa de entrega al portador de un material (oro) o moneda preciada (discos de caliza). La promesa cambió de naturaleza y se sustituyó por la confianza y el respaldo de algún notario financiero (banco central o la comunidad de la aldea) que velara por su poder adquisitivo.
La nota “La historia del dinero contada desde las islas de Yap" escrita por Mauricio Villamizar-Villegas y Bibiana Taboada-Arango, se publicó el jueves, 20 de febrero de 2025.