La producción agrícola aumentó debido a las mejores condiciones climáticas y estimulado por la buena demanda. De igual forma, un mejor desempeño se evidenció en ganadería vacuna y porcina. Además, ante la buena disponibilidad de materia prima, la industria de alimentos creció, en particular la...
informalidad
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |“… los costos asociados con la informalidad son elevados: trabajadores con protección social limitada, empresas menos productivas y un Estado con menor capacidad para recaudar impuestos y proveer bienes públicos. Esto genera una asignación ineficiente de los recursos, lo que afecta el crecimiento...
- Publicación |Se estima que la informalidad laboral en Colombia -medida como la no afiliación a seguridad social- se ha mantenido cercana al 60% y ha sido más o menos constante desde la década de 1980, posicionando al país como uno de los países con mayores tasas de informalidad laboral.
- Publicación |La entrada de una cadena de HDS en un municipio aumenta el empleo formal local en cerca de 2,9 puntos porcentuales, lo cual se traduce en un incremento promedio de 10% en el empleo formal en los municipios intermedios incluidos en la muestra de estimación. Este efecto se concentra en los sectores...
- Publicación |La informalidad es alta y persistente, lo cual conlleva a ingresos laborales bajos e inestables para los trabajadores, y mayor riesgo de que las familias barranquilleras caigan en pobreza monetaria.
- Publicación |Enfoque
La mayoría de los países en desarrollo presentan altas tasas de informalidad junto con rigideces en el mercado laboral. Para el caso de Colombia, se observa que la informalidad laboral es persistente a lo largo del tiempo. En nuestro artículo, investigamos el efecto de...
- Publicación |
La economía de Nororiente creció en el tercer trimestre de 2021, aunque a un ritmo menos acentuado que el periodo anterior, ante el gradual desvanecimiento del efecto base de comparación. El fuerte impulso de la demanda interna jalonó el buen desempeño de las ventas minoristas, la producción de...
- Publicación |
Los resultados y opiniones contenidas en este documento son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
- Publicación |
La economía de Nororiente habría cerrado 2019 con un crecimiento superior al de dos años atrás. En particular, en el último trimestre persistieron los aumentos del comercio interno, incluido vehículos nuevos, en línea con el mayor ingreso de remesas y del recaudo tributario. Así mismo, crecieron...
- Publicación |
Los resultados y opiniones contenidas en este documento son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
- Publicación |
Durante el segundo trimestre del año, la economía de la región Noroccidente, sustentada fundamentalmente por la evolución del departamento de Antioquia, aumentó frente al mismo período del año anterior, en las actividades de comercio, sector financiero, construcción de obras civiles y transporte...
- Publicación |
De acuerdo con la información disponible, la economía de la región mostró señales positivas en la mayoría de actividades durante el primer trimestre de 2019. Por su importancia, se destacaron la producción industrial y las ventas del comercio interno en Antioquia, estas últimas acompañadas de...
- Publicación |
Enfoque: este trabajo indaga por los factores que han contribuido a la reducción de las tasas de desempleo en tres de las principales ciudades del Caribe: Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. Utilizando información de los ocupados en las áreas...
- Publicación |
En 2018 se estimó un crecimiento anual de la economía de Nororiente cercano a 3,6%, según el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), particularmente por el impulso presentado en el cuarto trimestre del año.
- Publicación |
La economía de Nororiente estuvo enmarcada en un panorama positivo durante el inicio de 2018, revirtiendo el deterioro de finales de 2017. Lo anterior fue el resultado de un mejor desempeño en sectores como construcción (área aprobada), industria, agropecuario y comercio, de gran relevancia en...
- Publicación |
El objetivo del presente documento es elaborar un diagnóstico sobre la informalidad laboral y su relación con la calidad del empleo en la región Pacífica colombiana. Los resultados muestran que en el Pacífico dos de cada tres empleados se ubican en el sector informal. Esta observación tiene...
- Publicación |
Durante el tercer trimestre del año, los indicadores económicos de oferta disponibles para la región mostraron resultados positivos en la mayoría de actividades seguidas. En efecto, mejoró la producción industrial, la construcción, el turismo y el transporte. En el sector agropecuario el...
- Publicación |
Este trabajo presenta un modelo de equilibrio parcial dinámico de emprendedores que escogen establecerse en el sector formal o en el informal. Esta decisión es el resultado de un análisis de los costos y beneficios estáticos y dinámicos asociados a operar en cada uno de los dos sectores que...
- Publicación |
El presente documento tiene por objetivo llevar a cabo una caracterización de la informalidad en Colombia. Se discuten las diferentes alternativas que se han considerado para definir y medir la informalidad y, basado en criterios técnicos, se emplea la definición asociada a la no afiliación a...
- Publicación |
Este documento estudia teóricamente cuál sería el efecto de reducir los costos laborales no salariales sobre la producción y el mercado laboral formal e informal en Colombia. Específicamente se analizan dos escenarios: uno en el cual se reducen estos impuestos manteniendo todas las demás...