Gasto público
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |Este documento evalúa el Proyecto de Acto Legislativo aprobado en su sexto debate, el cual busca aumentar los recursos transferidos a las regiones a través del Sistema General de Participaciones (SGP). Desde una perspectiva histórica, el sistema de transferencias a los territorios se fortaleció con...
- Publicación |RESUMEN NO TÉCNICO Enfoque
El financiamiento del sistema de salud en Colombia es un tema de gran importancia para el país, ya que el acceso a los servicios de atención médica de calidad a toda la población depende en gran medida de la disponibilidad de...
- Publicación |
Los resultados y opiniones contenidas en este documento son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
- Publicación |
Los resultados y opiniones contenidas en este documento son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
- Publicación |
Este documento presenta una visión general sobre el gasto público en Colombia, destacando algunos aspectos sobre el gasto óptimo y algunas comparaciones internacionales sobre el tamaño del Estado. Así mismo, presenta una descripción sobre la evolución del gasto del Gobierno Nacional Central con...
- Publicación |
Crisis cambiarias y la dinámica de las tasas de interésLas crisis cambiarias son, en última instancia, el resultado de inconsistencias en las políticas macroeconómicas gubernamentales. Específicamente, ellas reflejan políticas monetarias y fiscales que van en contravía de un...
- Publicación |
Resumen: Este documento analiza el gasto público en salud de los entes territoriales colombianos entre 2007 y 2013. Para ello se utilizó la información de ejecuciones presupuestales de los departamentos y municipios. Los resultados indican que los municipios con menor densidad...
- Publicación |
Colombia es un país con grandes disparidades entre las regiones en términos de ingreso per cápita, provisión de servicios sociales, condiciones de vida e infraestructura. Esta dispersión del ingreso per cápita afecta la capacidad tributaria y las necesidades básicas por servicios públicos de...
- Publicación |
En economías con tasas de inflación altas, tanto el señoreaje como el impuesto inflacionario pueden ser fuentes importantes de financiación del gasto público. Por lo tanto, la transición desde situaciones de alta a baja inflación, como en el caso colombiano actual, obliga a sustituir tales...
- Publicación |
En Colombia, al igual qu e en el resto del mundo, el p roblema de la corrupción esta rodeado de una gran cantidad de interrogantes e inclusive mitos, en razón de su misma naturaleza encubierta. A pesar de ser considerada como uno de los limitantes para el desarrollo económico departamental, en...
- Publicación |
Durante los primeros años de la década actual, el distrito de Barranquilla enfrentó una severa crisis fiscal que llevó a la administración pública a acogerse a los distintos programas de saneamiento fiscal propuestos por el Ministerio de Hacienda y a cumplir las sanciones impuestas por el...
- Publicación |
Es muy arriesgado suponer que la distribución sectorial del gasto público social corriente en los países en desarrollo es socialmente óptima. No obstante, sería también insensato pretender alterar completamente -y en el corto plazo- su distribución intersectorial con base en un análisis...
- Publicación |
Es evidente la preocupación actual entre analistas y responsables de la política económica colombiana por las finanzas públicas del país. La preocupación tiene dos dimensiones: Las perspectivas sobre la suerte futura del déficit del sector público asociada a los ingresos y erogaciones del...
- Publicación |
- Publicación |
En este documento se presentan los resultados de la estimación econométrica del modelo de gasto público y crecimiento económico de Barro (1990). La estimación fue de tipo panel utilizando datos de frecuencia anual de 83 países (con poblaciones mayores a 2 millones en 1980) a lo largo del período...
- Publicación |
La tasa de crecimiento económico puede estar positivamente relacionada con el gasto público en capital humano e infraestructura física. Pero el gasto público tiene un costo de oportunidad, así que debe existir un nivel óptimo de tal gasto. En este documento se presenta un modelo de...
- Publicación |
Este artículo se ocupa de la conveniencia de una regla fiscal de balance estructural para Colombia. En primer lugar (sección A) se examina el papel y la racionalidad de las reglas fiscales y se estudia el tema de su diseño. La sección (B) está dedicada al examen de la regla fiscal Chilena y sus...
- Publicación |
En este artículo desarrollamos un modelo de equilibrio general que explica la coexistencia de producciones formal e informal en situaciones de equilibrio estable y de un grado óptimo de imposición estatal (enforcement) de las normas (el pago de un impuesto) que son acatadas por el sector formal...
- Publicación |
En este documento se presenta una descripción de las características y los aspectos más importantes del componente de inversión del Presupuesto General de la Nación. Se analiza el destino y distribución de los recursos, las interrelaciones entre el marco normativo y el proceso de programación...
- Publicación |
Este documento revisa la situación fiscal y financiera del sistema de salud en Colombia. Así mismo, analiza los problemas financieros y administrativos que enfrenta el sector, los cuales están relacionados con el aumento de la demanda por servicios excluidos del plan de beneficios de los...