Revista Ensayos Sobre Política Económica (ESPE) – El grado de transmisión de la tasa de cambio a los precios internos: el caso de Colombia

Tenga en cuenta

Cuando nos lea, tenga siempre presente que el contenido de nuestros artículos, así como los análisis y conclusiones que de ellos se derivan, son exclusiva responsabilidad de sus autores. El material divulgado en nuestra revista ESPE no compromete ni representa la opinión del Banco de la República ni la de su Junta Directiva.

Autor o Editor
ROWLAND PETER

En la revista Ensayos sobre Política Económica (ESPE) divulgamos los resultados y las propuestas de política que surgen de investigaciones académicas realizadas en el Banco de la República.

Este artículo utiliza un contexto econométrico basado en un modelo de vectores autorregresivos no restringidos (VAR), para estudiar el grado de transmisión de la tasa de cambio a los precios de las importaciones, del productor y del consumidor en Colombia. El grado de transmisiones parece ser incompleto. Los precios de las importaciones, sin embargo, responden rápidamente a una variación en la tasa de cambio, donde cerca del 80% de dicha variación se traspasa a los precios de las importaciones en 12 meses. La cifra correspondiente a los precios del productor es del 28%, y la de los precios al consumidor es del 8%. Por lo tanto, podemos concluir que el grado de transmisión de la tasa de cambio a los precios del productor es moderado, y a los precios del consumidor es bastante limitado. De esta forma, un choque a la tasa de cambio solo tiene un impacto limitado sobre la inflación del consumidor.