XIII Concurso ‘De la banca escolar a la banca central’ 2025 - ¿Por qué la independencia del Banco de la República es fundamental para la estabilidad económica del país?

El Banco de la República lanza la decimotercera versión de su Concurso Nacional de Ensayo Corto “De la banca escolar a la banca central” e invita a los estudiantes de los grados 9. °, 10. °, 11. ° y 12. ° a participar. Para ello, deberán conformar equipos de tres a cinco estudiantes bajo la dirección de un docente. En esta versión del concurso, será necesario tener en cuenta tanto el contexto económico actual de su región, como el nacional, para responder la siguiente pregunta: ¿Por qué la independencia del Banco de la República es fundamental para la estabilidad económica del país?

Este concurso se enmarca en el programa de educación económica Banrep Educa, el cual busca motivar un mayor entendimiento de la importancia del Banco de la República en la economía y la sociedad colombiana, sus objetivos, funciones y cómo las decisiones del Banco tienen relación con nuestra cotidianidad y bienestar. Les invitamos a hacer parte de este propósito y participar en este concurso.


Imagen decorativa Fechas importantes

  • Inicio de la convocatoria: 17 de febrero de 2025
    Fecha límite de recepción digital de ensayos: 26 de mayo de 2025 (23:59)*
    Publicación de los nombres de los diez ensayos semifinalistas: 29 de agosto de 2025
  • Recepción de videos de los grupos semifinalistas: 15 de septiembre de 2025
    Publicación de los videos semifinalistas en Instagram del Banco para votación popular: 22 de septiembre de 2025
  • Cierre de votación por los ensayos semifinalistas: 26 de septiembre de 2025
  • Publicación de los tres ensayos finalistas: 30 de septiembre de 2025
  • Sustentación y premiación (presencial o virtual): noviembre de 2025

*Las instituciones de calendario B deben enviar su ensayo en la fecha propuesta cuando aún son estudiantes. En caso de ser finalistas, pueden sustentar su trabajo ante el jurado después de graduados.


Imagen decorativaBases y condiciones

Conformación de los equipos

  • Equipos de tres a cinco integrantes bajo la dirección de un docente conformados por estudiantes de los grados 9. °, 10. °, 11. ° y 12.°.
  • Un estudiante solo puede participar en un equipo. En caso de que un estudiante esté registrado en varios equipos, será anulada la participación de todos ellos.
  • Los integrantes de un equipo pueden ser del mismo o de distinto grado (por ejemplo, un estudiante de grado 10. ° y dos de grado 11. °).
  • Todos los integrantes de un equipo deben pertenecer a la misma institución educativa en Colombia. 
  • Un mismo docente podrá guiar a varios grupos de cualquier jornada, de la misma o de otra institución educativa donde tenga vinculación laboral vigente (en caso de llegar a la semifinal, deberá demostrarlo con una certificación laboral). 
  • En caso de retiro del docente en las fases finales, se validará que haya estado vinculado a la institución educativa en el momento del envío del ensayo y podrá seguir participando con su equipo.
  • Los docentes únicamente deben guiar el proceso y no podrán escribir el texto como autor principal. Cualquier indicio de lo anterior, será causal de análisis para definir la continuidad del equipo en el concurso.
  • Cada institución educativa podrá participar con uno o varios equipos.
  • Solo se puede enviar un ensayo por equipo.
  • Cada equipo debe tener un líder, que puede ser estudiante o docente. Esta persona tiene la responsabilidad de ser el punto de contacto con el Banco de la República. Para esto debe estar pendiente del correo electrónico y del celular para la ubicación del equipo.

Aspectos formales de presentación del ensayo

  • Formato de presentación: Word (no se acepta PDF).
  • Páginas: mínimo 4 y máximo 6, más una la bibliografía.
  • Texto: debe ser escrito en letra tipo Times New Roman, tamaño 12.
  • Párrafos: interlineado 1,5 líneas; sin sangría en la primera línea.
  • Márgenes: superior, inferior, izquierda y derecha de 2 cm.
  • Referencias: todas las referencias y citas bibliográficas deben ser señaladas de manera explícita y completa (tanto las de textos impresos como las consultadas de internet). El documento se evaluará con un sistema de prevención de plagio en el cual se considerarán también los textos generados con inteligencia artificial. TODA DETECCIÓN DE PLAGIO SERÁ CAUSAL PARA DESCALIFICACIÓN DEL CONCURSO Y LAS RAZONES SERÁN INFORMADAS A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
  • El documento del ensayo solo debe tener el título del ensayo, el contenido y la bibliografía. Por lo tanto, NO debe incluir los nombres de los estudiantes, del docente o del colegio. Estos datos únicamente deben diligenciarse en este formulario de inscripción.

    Criterios de calificación del ensayo

  • Redacción y ortografía: 10 %
  • Comprender los principales conceptos y variables económicas relacionadas con el tema: 40 %.
  • Relacionar el tema del ensayo con experiencias reales, cotidianas y pertenecientes a su contexto regional y nacional: 50 %.

Forma de entrega

  • Opción única: diligenciar el  formulario de inscripción donde, además de anotar los datos del equipo, deberán incluir un enlace con una carpeta PÚBLICA compartida (OneDrive, Dropbox, Google Drive) donde se encuentre el ensayo.
  • Recepción: al finalizar la inscripción en el formulario de inscripción, aparecerá una notificación de envío exitoso. Deben enviar una captura de pantalla de esa notificación de envío exitoso al correo concursobanca@banrep.gov.co 
  • Para participar no es necesario inscribirse previamente al concurso. Solo debe hacer el envío del ensayo mediante el diligenciamiento del formulario de inscripción.
  • Los ensayos recibidos después de la fecha y hora establecidas en las bases del concurso no serán tenidos en cuenta. Se recomienda enviar sus ensayos con varios días de antelación.
  • En caso de que un equipo envíe actualizaciones de su ensayo estas deben hacerse antes de la fecha y hora de cierre de recepción de ensayos finales establecida. Se tomará en cuenta el registro más reciente y se eliminan los anteriores. 



Imagen decorativaFases del concurso

Primera fase

Todos los equipos que deseen participar con sus ensayos deberán inscribirse en el formulario de inscripción del concurso antes de la fecha límite establecida. Allí deberán compartir el enlace donde se encuentra alojado su ensayo. 

En esta primera fase, el Banco recibirá las inscripciones y hará un primer filtro que será superado por aquellos equipos que cumplan con todos los aspectos formales de presentación del ensayo.

Segunda fase

Los ensayos que hayan superado la primera fase serán enviados a un jurado conformado estudiantes de maestría y doctorado de las universidades aliadas del concurso que calificarán los ensayos de acuerdo con los criterios de calificación establecidos. En esta fase se escogerán los cien mejores ensayos.

Tercera fase

Los cien ensayos que superaron la segunda fase serán revisados por profesores de las cinco universidades aliadas (veinte ensayos cada una) de acuerdo con los criterios de calificación establecidos. De esta fase se obtendrán los diez ensayos semifinalistas que serán anunciados en nuestra página web y redes sociales el 29 de agosto de 2025.

Cuarta fase

Los diez equipos semifinalistas deberán enviar un video de máximo 90 segundos que resuma de manera clara y creativa el contenido de su ensayo, respondiendo a la pregunta planteada en el concurso.

Estos videos serán publicados en la página de Instagram del Banco de la República (@bancorepublicacolombia) y los tres que obtengan la mayor cantidad de “me gusta” en el tiempo designado por el Banco avanzarán a la fase final.

Nota: en esta etapa del concurso, los diez semifinalistas ya serán reconocidos como ganadores y los equipos que no avancen a la final recibirán un diploma digital como reconocimiento al mérito de haber alcanzado la fase semifinal del concurso.

Condiciones y características de esta cuarta fase:

  • El video debe ser enviado en formatos .mov, .wmv, .mp4, .m4v, o .jpg junto con los consentimientos firmados para uso de imagen firmado por los representantes legales (padres, acudientes, etc.). En ese momento se les enviarán a los semifinalistas las instrucciones detalladas del envío vía correo electrónico.
  • El Banco subirá los videos a su página de Instagram y abrirá un espacio de cinco días para votación popular. Los tres videos con mayor número de “me gusta” en la página serán los finalistas.
  • Los votos que se contarán son aquellos que se otorgaron dentro del tiempo de votación establecido (23:59 se cierran votaciones y se tomará pantallazo de evidencia de la votación).
  • En caso de un empate al momento del cierre de las votaciones, un decano de Economía de alguna de las universidades aliadas determinará cuáles son los tres videos finalistas.
  • Los tres equipos finalistas serán contactados vía correo electrónico por el Banco de la República la misma semana en que se anuncien. Esta información también se publicará en la página del concurso.

Aspectos formales de presentación del video:

  • El video creativo debe reflejar fielmente el contenido del ensayo. La inclusión de información adicional que no haya sido presentada en el ensayo será motivo para evaluar una posible descalificación.
  • El video puede ser protagonizado por uno, varios o todos los integrantes del equipo, según la preferencia y creatividad de cada grupo. El docente no debe aparecer en el video ni participar con diálogo.
  • Se permite el uso de extras, pero ninguno de ellos podrá tener diálogos.
  • Utilizar música libre de derechos de autor.
  • No tener en el video contenido que sea indebido, sensible o inapropiado a discreción del Banco de la República.
  • No debe superar los 90 segundos para no ser descalificado.
  • El video debe estar en español.
  • Hacer evidente que el video es original y que no infringe derechos de propiedad intelectual.
  • No violar ninguna ley o regulación.
  • Que el video no haya sido publicado previamente para otro concurso ni en otro medio.

Formato del video:

  • Formato libre: deben aparecer él o los integrantes del grupo. Se puede incluir animación, música, poesía, danza, entrevistas, gráficas, debates, muñecos animados de apoyo (extras), mapas mentales, o cualquier otra herramienta que permita reforzar el resumen del ensayo de manera clara y creativa. 
  • Se puede hacer horizontal o vertical.
  • No se requieren equipos especializados para la grabación. Se puede grabar con cualquier dispositivo: celular, tableta, cámara (preferiblemente no utilizar la cámara del computador ya que puede tener baja nitidez).

Recomendaciones que deben cumplirse en el video:

  • Grabar en un lugar iluminado con el menor ruido ambiental posible.
  • Evitar el contraluz.
  • Limpiar la cámara del dispositivo antes de grabar.
  • Procurar utilizar luz natural.
  • Evitar objetos distractores en el fondo.
  • Usar micrófono manos libres.
  • Practicar lo que se va a decir.
  • Configurar su celular o dispositivo de grabación en la más alta resolución posible (HD o full HD).
  • No infringir la privacidad, moral, publicidad, propiedad intelectual, o algún otro derecho de otra persona.
  • No haber publicado el video en otro medio o concurso.
  • Tener en cuenta que no se pueden nombrar personas específicas, usar groserías o insultar en el video.
  • Si se va a incluir música en el video, esta debe ser original (propiedad del equipo) o debe ser música gratuita y libre de derechos de autor.
  • Completar afirmativamente las preguntas de chequeo en el formulario de inscripción, donde el equipo acepte que se puede utilizar la imagen de sus integrantes en el Banco de la República para fines del concurso.

Quinta fase (final)

Los tres videos con mayor número de “me gusta” en la página de Instagram del Banco en el tiempo establecido serán seleccionados como finalistas. Estos equipos tendrán la oportunidad de sustentar sus ensayos en el edificio principal del Banco de la República en Bogotá, ante el Gerente general, miembros de la Junta Directiva y otros directivos.

Cada equipo dispondrá de 20 minutos para presentar su ensayo, seguidos de 10 minutos para responder las preguntas del jurado. Con base en la calidad de los ensayos y su sustentación, el jurado determinará los ganadores del primer, segundo y tercer lugar del concurso.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo al finalizar las presentaciones, en el mismo lugar.


Imagen decorativaPremios

Primer lugar*

  • 6.500.000 de pesos, para el equipo de estudiantes.
  • 4.000.000 de pesos, para el docente asesor.
  • 11.500.000 de pesos, en elementos de acceso al conocimiento para el colegio (educación formal).

*La Universidad del Rosario otorga una beca en la Facultad de Economía, de acuerdo con sus condiciones de ingreso.

Segundo lugar

  • 4.600.000 de pesos, para el equipo de estudiantes.
  • 2.850.000 de pesos, para el docente asesor.
  • 5.700.000 de pesos, en elementos de acceso al conocimiento para el colegio (educación formal).

Tercer lugar

  • 3.400.000 de pesos, para el equipo de estudiantes.
  • 1.700.000 de pesos, para el docente asesor.
  • 3.400.000 de pesos, en elementos de acceso al conocimiento para el colegio (educación formal).

Contactos

Si necesita aclarar información sobre las bases del concurso, le invitamos a consultar las preguntas frecuentes o escribir al correo concursobanca@banrep.gov.co con el asunto: “Pregunta Concurso Banca”.

AVISO IMPORTANTE: el Concurso “De la banca escolar a la banca central” se rige de acuerdo con las políticas o lineamientos generales de tratamiento de datos personales.