Curso de Banca Central

El Banco de la República y la Red Investigadores de Economía ofrecen el Curso de Banca Central, un curso gratuito para estudiantes de economía en donde se estudian de manera profunda temas relacionados con conceptos macroeconómicos y de política monetaria.

Esta imagen especifica que con el Curso de Banca Central los estudiantes podrán descubrir los fundamentos de la macroeconomía y la política monetaria, aprendiendo de expertos y mejorando sus conocimientos económicos. Incluye el logo del Banco de la República, de la Red de Investigadores de Economía y de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana

El curso se ha diseñado para ser ofrecido cada año de manera presencial y virtual en las diferentes regiones del país, con el apoyo de universidades interesadas en ser coorganizadoras. El público objetivo son los estudiantes de economía del país y el equipo profesoral está conformado por miembros del equipo técnico del Banco, quienes poseen una amplia trayectoria docente y profesional.

En el 2025 el curso tendrá un único módulo de banca central.

Regiones en las que se realizará el curso

El CBC se realizará en tres versiones simultaneas: una primera presencial en Bogotá, una segunda presencial regional y otra tercera virtual que será ofrecida para el resto del país. En Bogotá, el curso se llevará a cabo en las instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana. La segunda versión presencial del CBC 2025 se realizará en las instalaciones de la sucursal del Banco de la República en la ciudad de Cali, y en ella podrán participar los estudiantes de las facultades de Economía de las universidades ubicadas en la región suroccidental (Cali, Pasto, Ibagué, Popayán y Neiva). Por otro lado, la versión virtual será ofrecida a estudiantes de las demás universidades del país.

Universidad aliada
Esta imagen presenta el logo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, particularmente del Departamento de Economía, de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, institución vigilada por Mineducación.

Curso de Banca Central presencial – Bogotá

  • Fecha: 16 al 20 de junio en Bogotá
  • Horario: 8:30 a. m. a 4:00 p. m.
  • Facultades de Economía invitadas: aquellas ubicadas en la Bogotá y municipios aledaños
  • Universidad anfitriona: Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá
  • Cupos: hasta 30 estudiantes.
  • Resultado examen: consulte el listado de admisión al curso.

Curso de Banca Central presencial – Región suroccidental

  • Fecha: 16 al 20 de junio en Cali.
  • Horario: 8:30 a. m. a 4:00 p. m.
  • Facultades de Economía invitadas: aquellas ubicadas en la región suroccidental (Cali, Pasto, Ibagué, Popayán y Neiva)
  • Lugar: Sucursal Banco de la República - Cali
  • Cupos: hasta 30 estudiantes.
  • Resultado examen: consulte el listado de admisión al curso.

Para las personas admitidas en la región suroccidental, que residan fuera de Cali, donde se realizará el curso presencial, el Banco asumirá el costo de:

1.    Apoyo financiero estándar en el transporte ida y vuelta desde su ciudad de origen.
2.    Alojamiento en habitación compartida.
3.    Alimentación (desayuno, almuerzo, cena y refrigerios).
4.    Transporte interno (hotel-universidad-hotel).
5.    Para quienes residan en la ciudad sede, el Banco asumirá el almuerzo y los refrigerios.

Nota: En cuanto al transporte desde el aeropuerto (o terminal) hasta el hotel, el Banco establece un apoyo fijo previamente establecido. El estudiante deberá cubrir el costo asociado y luego el Banco lo reembolsará con la presentación de la factura correspondiente. Para los estudiantes que residan en Cali, no se cubrirá costo de transporte hasta la universidad. Sin embargo, podrían solicitar ser recogidos en el hotel donde se está quedando el resto del grupo.

*Para los años siguientes, se seleccionarán otras regiones para los cursos presenciales.

Curso de Banca Central virtual – nacional

  • Fecha: 16 al 20 de junio.
  • Horario: 8:30 a. m. a 4 :00 p. m.
  • Facultades de Economía invitadas: aquellas ubicadas en todo el país, exceptuando Bogotá y la región suroccidental
  • Cupos: hasta 30 estudiantes.
  • Resultados del examen: consulte el listado de admisión al curso (aún no disponible).

Requisitos para participar

  • Ser estudiante activo(a) de un programa de Economía en el país.
  • Haber cursado al menos dos cursos de Macroeconomía en su programa de estudio (o estar cursando el segundo curso de Macroeconomía). No se cuenta la clase de fundamentos o principios de macroeconomía.
  • Inscribirse al examen de admisión antes del viernes 25 de abril en el formulario correspondiente. Este examen será sobre los temas que se encuentran disponibles en las preguntas frecuentes. 
  • Presentar el examen de admisión el 9 de mayo y superar el umbral de admisión según las bases y condiciones para su región.
  • Obtener uno de los cupos otorgados a su universidad de acuerdo con el proceso descrito a continuación.

Proceso de inscripción

  1. Se debe completar el formulario de inscripción al examen de admisión del Curso de Banca Central, allí se debe consignar la siguiente información.
    • Promedio acumulado.
    • Promedio del semestre más reciente.
    • Notas de las clases de macroeconomía que haya cursado.
    • Enlace público a una carpeta (de solo lectura) en Google Drive que contenga:
      • El certificado de notas descargado en la página web (oficial) o expedido por su universidad, donde conste : i) el promedio acumulado, ii) el promedio disponible del semestre más reciente, y iii) las notas de las clases cursadas de macroeconomía. Esta información debe coincidir con la suministrada en el formulario de inscripción.
      • Una copia del carné vigente de la universidad (o un documento que lo reemplace de manera temporal).
      • Un PDF con el pénsum del pregrado que está cursando. 
  2. Después de la fecha en que terminan las inscripciones (25 de abril), quienes cumplan con todos los requisitos básicos en el formulario de inscripción, recibirán un correo electrónico con la información para presentar virtualmente el examen de admisión (9 de mayo).
  3. Las personas citadas al examen de admisión el 9 de mayo, deberán ingresar a la plataforma en la hora asignada y presentarlo. 

Proceso de selección

  • Se ofrecerán 3 cupos fijos para estudiantes de la universidad anfitriona, más los que obtengan después del proceso descrito a continuación.
  • Para los demás estudiantes, se tendrán en cuenta solamente aquellos que se encuentren en el 75% con mejor desempeño en las versiones Región Suroccidental y Virtual Nacional y dentro del 50% con mejor desempeño en la versión de Bogotá. Adicionalmente, deberán cumplir con todos los otros los requerimientos del concurso.
  • Las universidades de los participantes serán organizadas a partir del ranking inverso, obtenido a partir de los resultados del Saber-Pro-2022.
  • Luego, en ese orden, se escogerá al estudiante con el mejor puntaje ponderado de clasificación por universidad, el cual será calculado de la siguiente manera: Puntaje de clasificación = 0.6(Puntaje en el examen/Número de preguntas en el examen)+0.4(Promedio ponderado/5)
     
  • Es decir, la primera persona en pasar será la persona con el mejor Puntaje de clasificación de su universidad. Se verificará que el promedio declarado por los estudiantes sea el reportado en los certificados de su universidad. Si se evidencia cualquier inconsistencia, el estudiante quedará inmediatamente eliminado del proceso de selección.
  • De esta manera se irán asignando las plazas hasta alcanzar los 30 cupos disponibles por curso. Si hay empate entre dos estudiantes de la misma universidad, pasará aquel que tenga un mejor promedio acumulado. Si en este criterio también empatan, pasará aquel estudiante con la mejor nota en la última macro (comparable) que cursó.
  • Si el cupo asignado a una universidad es liberado por el retiro voluntario de su estudiante y no hay más aspirantes, se concederá dicho cupo regional a la siguiente universidad en el ranking inverso, que aún no tenga cupo asignado. Si todas las universidades ya tienen cupo asignado, se concederá a la primera del ranking inverso, según la modalidad (virtual o presencial).
  • Una vez se realice todo el proceso de selección, se publicarán los resultados en la página web del concurso.
  • El Banco de la República ampliará los cupos disponibles del curso nacional-virtual, en caso de que haya estudiantes que hayan respondido más del 79% de las preguntas del examen de clasificación correctamente y no hayan obtenido un cupo dentro del CBC de su región.
  • Los estudiantes con mejores resultados en el examen de salida del CBC serán reconocidos con una constancia de su desempeño sobresaliente (>80%)
  • La constancia de participación en el curso será entregado solamente a los estudiantes que respondan más del 50% de las preguntas correctamente en el examen de salida del CBC.

Nota: Las siguientes universidades no registran resultados para la prueba Saber Pro-2022: 
 

1.  Institución Universitaria Colegios de Colombia –UNICOC-.
2. Universidad EIA.
3. Universidad del Quindío. 

4. Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo - Uniciencia

5. Corporación Universitaria Iberoaméricana

6. Fundación Universitaria del Área Andina

 


Sin embargo, si tienen un programa de Economía activo en el 2025, serán tenidas en cuenta en el proceso de asignación de cupos. En este caso, solamente se tendrán en cuenta los estudiantes que estén entre el 50% o el 75% con mejor desempeño, según corresponda para su modalidad del curso. A estas universidades solamente se les asignará un cupo una vez todas las demás registradas tengan un candidato seleccionado.

Todos los estudiantes deberán firmar un acuerdo de asistencia y dedicación al inicio del CBC en el que se comprometen a atender a todas las sesiones del curso y en el que aceptan que el Banco se reserva el derecho a entregarles la constancia de participación si no cuentan con un motivo válido para faltar a alguna de las sesiones o presentar alguno de los 2 exámenes del curso.

Cronograma del curso

Fecha máxima de inscripción

25/04/2025

Examen de ingreso

09/05/2025

Curso de Banca Central (todas las modalidades)

16/06/2025 al 20/06/2025

•    Nota: Si alguno de los cursos no completa el cupo mínimo de 15 estudiantes, el curso será cancelado.

Teniendo en cuenta la anterior información, el equipo organizador del curso se estará comunicando con cada estudiante para hacer llegar la invitación y compartir información adicional sobre su participación, selección de estudiantes participantes, modalidad y contenidos del curso. De igual forma, el Banco se comunicará con cada Facultad para dar información sobre quiénes han recibido un cupo en el Curso.

Para un mejor desempeño en el Curso, invitamos a revisar las Cátedras de Macroeconomía y Banca Central

Mayores informes

Departamento de Comunicación y de Educación Económica
Correo electrónico: banrepeduca@banrep.gov.co

Consultar preguntas frecuentes