Indicador de Inflación Básica a partir de un Modelo Semi-estructural con inflación de alimentos
La serie Borradores de Economía, de la Subgerencia de Estudios Económicos del Banco de la República, contribuye a la difusión y promoción de la investigación realizada por los empleados de la institución. Esta serie se encuentra indexada en Research Papers in Economics (RePEc).
En múltiples ocasiones estos trabajos han sido el resultado de la colaboración con personas de otras instituciones nacionales o internacionales. Los trabajos son de carácter provisional, las opiniones y posibles errores son responsabilidad exclusiva del autor y sus contenidos no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
La dinámica de la inflación en Colombia (medida como la variación en el Índice de Precios al Consumidor, IPC) sugiere que su evolución ha estado determinada por la coexistencia de choques específicos y de corta duración a algunos bienes (en especial, choques a los precios de los alimentos no procesados) junto con choques generalizados y duraderos que afectan un amplio número de productos (recientemente, choques externos: precios del petróleo y tasas de interés internacionales). Una práctica común en los bancos centrales es la de excluir del cálculo del IPC aquellos bienes con mayor variación de sus precios, para obtener una aproximación a la “inflación macro”. Dichas medidas se conocen como inflación subyacente o inflación básica. En este trabajo se introduce un indicador de inflación básica que emplea un modelo semiestructural Neokeynesiano para filtrar y cuantificar el impacto de diversas clases de choques. Más precisamente, concebimos la inflación básica como aquella inflación que se observaría después de restarle a la inflación sin alimentos los efectos estimados por el modelo de los “choques de oferta”, pero manteniendo los efectos de los choques de demanda y de política monetaria. Nuestro enfoque tiene la ventaja adicional de considerar los efectos de la respuesta de política monetaria ante los choques consideramos por el modelo. La medida aquí propuesta podría ampliar la batería de medidas de inflación básica del Banco de la República y contribuir al entendimiento de la dinámica de la inflación en Colombia.
La serie Borradores de Economía es una publicación de la Subgerencia de Estudios Económicos del Banco de la República. Los trabajos son de carácter provisional, las opiniones y posibles errores son responsabilidad exclusiva del autor y sus contenidos no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Documento actualizado el 01/04/2016 a las 04:21 p.m.