Manual de Identidad Visual (MIV) del Banco de la República

En cumplimiento de la Ley 2345 de 2023 "Por medio de la cual se implementa el Manual de Identidad Visual de las entidades estatales, se prohíben las marcas de gobierno y se establecen medidas para la austeridad en la publicidad estatal", el Banco de la República socializa su identidad institucional, color institucional, vocerías y cuentas institucionales. De igual forma define los lineamientos para las aplicaciones visuales que se deben implementar en la publicidad, los bienes consumibles y no consumibles, así como los bienes inmuebles y muebles, que señala el marco normativo.

  1. Historia
  2. Identidad institucional
  3. Vocerías y cuentas institucionales
  4. Lineamientos de implementación visual en publicidad

El presente manual hace parte de la estrategia de comunicación que promueve las decisiones, acciones, productos y servicios del Banco de la República, en el ejercicio de sus funciones y define los signos y vocerías que utiliza la institución.

1. Historia

Desde el año 1998, el Banco adoptó una nueva imagen corporativa y modificó su logo volviendo al diseño tradicional de la Mariana de la Libertad, con el que nació nuestra institución en 1923. La Mariana es un símbolo alegórico de la libertad tomado de la Revolución Francesa y representa, según unos, al pueblo y según otros a la República.

La admiración de los colombianos por la Revolución Francesa aparece registrada en nuestra historia cuando El Precursor, Antonio Nariño, traduce y publica “Los Derechos del Hombre”. Pocos años después de alcanzada nuestra independencia, encontramos una curiosa adaptación de la figura de la Mariana, adornada con plumas indígenas, en algunas de las primeras acuñaciones de monedas realizadas por los patriotas. A partir del año 1837, la Mariana recupera su aspecto tradicional y se convierte en un elemento utilizado con mucha frecuencia en los diseños de billetes y monedas.

A comienzos del siglo XX, cuando se consolidaba la Tercera República Francesa y el estilo republicano se imponía en nuestra arquitectura, no es extraño que los fundadores hubieran escogido el nombre de Banco de la República para bautizar al nuevo banco central que se creaba en Colombia. Tampoco es extraño que adoptaran el símbolo de la Mariana en nuestro escudo.

En conmemoración del centenario del Banco de la República, el Centro Cultural en Medellín realizó la Conferencia "Coleccionistas de historias: La Mariana, Significado, diseño, diseñadores". En esa oportunidad, el doctor Gildardo Tovar Bonilla nos habló de La Mariana, la imagen de la libertad en la moneda colombiana, su significado, diseño, diseñadores, leyes y decretos que le dieron vida y cómo llego a ser la imagen del Banco de la República. Un contexto histórico relevante que ayuda a entender las razones detrás del concepto gráfico del logo de la Institución.

Logo del Banco de la República - Colombia, compuesto por la efigie de la Mariana Francesa mirando a la derecha.

2. Identidad institucional

2.1 El logo

La Institución en sus más de 100 años de historia ha utilizado tres emblemas representativos: dos de ellos evocando la Revolución Francesa por medio del uso de imágenes alusivas a la "Mariana de la Libertad" y otro simbolizando las funciones de fomento (asignadas temporalmente) por medio de la figura de las cornucopias.

Logo del Banco de la República 1923 a 1985 Emblema inicial 1923-1985

Diseño realizado por William Fraser Ford y finalizado por Edwin Gunn para los primeros billetes del Banco de la República. 

Logo del Banco de la República de 1985 a 1998 Emblema de fomento 1985-1998

Circulo que representa el concepto de sello y moneda, con una granada abierta y dos cornucopias en donde una vierte monedas y la otra fruta. Usado desde 1985 hasta 1998, para evocar las funciones de fomento.

Logo del Banco de la República desde 1998 Segundo emblema desde 1998

Se retorna a la imagen de la "Mariana de la Libertad", con un estilo gráfico en tonos grises.

En 1998, la Institución realiza un estudio de percepción para identificar cual de los dos conceptos visuales era más reconocido dentro de las audiencias, así como cual de ellos dos representaba mejor las valores institucionales y misionales del Banrep. Se concluyó, que la imagen de la "Mariana de la Libertad" era la más reconocida y la que cumplía mejor la representación de la banca central colombiana. Por tal motivo, a partir de esta fecha se implementó un único logo, se reglamentó el primer Manual de Identidad Corporativa y se realizaron los debidos registros de marca mixta.

2.2 Construcción del logo

El logo del Banco de la República está construido a partir de una circunferencia (usando la moneda como imagen referencial) cuyo alto y ancho miden lo mismo; este círculo se encuentra compuesto por una grafila de puntos y de los textos “BANCO DE LA REPÚBLICA”, “COLOMBIA”; los cuales rodean la efigie de La Mariana que está mirando hacia la derecha con un lazo en la cabeza que lleva la palabra “LIBERTAD”, imagen que se encuentra al centro de la circunferencia.

Actualmente el Banco de la República maneja tres variaciones que tienen fines particulares según el medio y el tamaño a emplear: logo en grises, logo en línea y logo para especies monetarias. Estas variaciones tienen definidos en su Manual de identidad corporativa los lineamientos de implementación visual que determinan el adecuado uso de cada uno de ellos.

Contrucción del logo del Banrep

2.3 Colores Institucionales

Para reflejar la neutralidad, la estabilidad, la confianza y la cultura como valores corporativos y misionales, el Banco de la República ha definido cuatro colores principales que representan a la institución. Los colores son el negro, el gris, el azul y el dorado, siendo el negro y el gris los que principalmente se utilizan con el logo y sus variaciones, exceptuando casos particulares que puedan favorecer el diseño gráfico y la accesibilidad. Los colores azul y dorado complementan la paleta corporativa los cuales se encuentran en las diferentes aplicaciones digitales y físicas que tengan un componente de representación institucional.

Negro, grafito, azul y dorado

3. Vocerías y cuentas institucionales

La calidad oficial habilitada para comunicar el cumplimiento de las funciones por parte del Banco de la República reposa en los representantes legales y las directivas administrativas de la Institución, los cuales han sido asignados o delegados para cada tema.

Particularmente, el Banco definió los mecanismos, canales y actores de las vocerías para la Comunicación de la política monetaria y la Comunicación de la intervención cambiaria. Estos lineamientos se complementan con estrategias adicionales de vocerías que se pueden consultar en los numerales i. Rendición de cuentas y viii. Caja de herramientas en la página Rendición de cuentas y control social.

Adicionalmente desde 2008, el Banco de la República optó por la implementación de cuentas institucionales oficiales en las redes sociales que le permiten interactuar con los grupos de interés; en el numeral vii. Evaluación de actividades de la página Rendición de cuentas y control social se divulgan las cuentas de redes sociales autorizadas para realizar los ejercicios de vocerías, de igual forma se cuenta con un marco normativo interno que reglamenta el uso de redes sociales a nombre de la institución. 

4. Lineamientos de implementación visual en publicidad

Entendiendo la publicidad del Banco de la República como cualquier forma de comunicación y divulgación de información dirigida al público en general, la cual se genere, transmite o divulgue a través de diferentes medios de comunicación y que sean contratados, pagados y/o gestionados por el Banrep para dar a conocer los productos, bienes, servicios, planes, programas, proyectos, campañas, convocatorias, y demás actividades relacionadas con las funciones y competencias de la Institución; el Departamento de Comunicación y Educación Económica (DCEE) delegado por la Gerencia General, ha establecido unos lineamientos de implementación visual básicos que definen el debido manejo de identificadores visuales, así como el uso de la marca en informes, animaciones, piezas gráficas y señalización en fachadas, entre otros. 

4.1 Submarcas

En el año 2006, el Departamento de Comunicación Institucional, autorizado por el entonces Gerente General y la Junta Directiva, definió que todos los servicios y productos del Banco de la República usarían una única imagen institucional. A partir de ese momento y siguiendo una coherencia con el gasto, un mejor aprovechamiento del recurso y unos criterios de conservación del medio ambiente se realizaron paulatinamente las modificaciones para que los museos, las bibliotecas, los centros culturales, las sucursales, los billetes, las monedas, la papelería, la señalización, la publicidad, las páginas web, entre otros, usaran siempre el mismo logo.

Submarca Museo del oro del Banco de la República - ColombiaSubmarca Sistema electrónico de negociación SEN del Banco de la República

4.2 Señalización de fachadas

El Manual de Identidad Visual (MIV) del banco, señala desde 1998 que el logo del Banco de la República, es la única imagen que se puede usar en las fachadas de los edificios de la institución. El mismo, puede ser acompañado del nombre del Centro Cultural, de la Sucursal, del Museo o de la Biblioteca, bajo los lineamientos de proporción, tamaño, tipografía y ubicación que indique el Departamento de Comunicación y Educación Económica (DCEE), la Subgerencia Cultural y el Departamento de Infraestructura (DI).

Participación ciudadana

Si usted tiene sugerencias o comentarios sobre el Manual de Identidad Visual del Banco de la República, lo invitamos a utilizar los canales oficiales definidos para la recepción de PQR, y que puede consultar en página de Atención a la Ciudadanía. Las sugerencias serán asignadas para su análisis a la dependencia competente.