La producción agrícola aumentó debido a las mejores condiciones climáticas y estimulado por la buena demanda. De igual forma, un mejor desempeño se evidenció en ganadería vacuna y porcina. Además, ante la buena disponibilidad de materia prima, la industria de alimentos creció, en particular la...
Consumo
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |RESUMEN NO TÉCNICO Enfoque
Este estudio es el primer trabajo que investiga cómo las indemnizaciones administrativas afectan las condiciones socioeconómicas de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Para realizar un seguimiento de los resultados,...
- Publicación |Enfoque
Al finalizar cada año, el país sigue un protocolo de negociación que conduce, por la vía del acuerdo entre las partes o, a falta de este, por decisión gubernamental, al aumento del salario mínimo. Pese a que se tiene evidencia de sus efectos adversos en el mercado laboral (empleo formal...
- Publicación |RESUMEN NO TÉCNICO Enfoque
El presente estudio sigue la metodología utilizada por Rincón-Castro y Delgado-Rojas (2017) para calcular las tasas efectivas promedio netas de tributación en Colombia sobre el consumo, el trabajo y el ...
- Publicación |
Monitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero. El análisis que se presenta en este informe utiliza, para cada modalidad de crédito, indicadores como el de calidad por riesgo; el indicador de calidad por mora (ICM); el indicador de calidad por...
- Publicación |
Monitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero. El análisis que se presenta en este informe utiliza, para cada modalidad de crédito, indicadores como el de calidad por riesgo; el indicador de calidad por mora (ICM); el indicador de calidad por...
- Publicación |
Los impuestos en Colombia no son tan altos como se afirma y corea, pero tan poco tan bajos y bien repartidos como se desea.
La carga tributaria total en Colombia es del 27% del producto interno bruto (PIB), mientras que la carga promedio en los países de la Organización para la...
- Publicación |
Durante el primer trimestre de 2018 la economía regional mostró resultados heterogéneos, aunque con señales de mejoría en algunas actividades. En Antioquia, por el lado de la demanda, el avance de las ventas minoristas coincidió con un repunte del Índice de confianza del consumidor. No obstante...
- Publicación |
- Publicación |
La economía regional entre julio y septiembre mostró resultados disímiles, similares a los exhibidos en el segundo trimestre del año. En Antioquia, los indicadores relacionados con la demanda interna como las ventas del comercio minorista, vehículos nuevos, motocicletas y el índice de confianza...
- Publicación |
Durante el tercer trimestre del año, los indicadores económicos de oferta disponibles para la región mostraron resultados positivos en la mayoría de actividades seguidas. En efecto, mejoró la producción industrial, la construcción, el turismo y el transporte. En el sector agropecuario el...
- Publicación |
Resumen
- Publicación |
Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Suroccidental de Colombia conformada por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo durante el período 2010-2011.
- Publicación |
En este documento se presenta un análisis del comportamiento del ahorro de los hogares y sus determinantes, considerando una perspectiva a largo plazo para el período 1950-2004, y otra a corto plazo a nivel microeconómico, utilizando la información de las encuestas de calidad de vida de 1997 y...
- Publicación |
A la luz de la historia comprendida en el período 1954-2002, que abarca episodios de creciente volatilidad en el producto para Colombia, el objetivo del trabajo es hallar empíricamente a partir de la información macroeconómica disponible y en el contexto de las diversas teorías, qué variables...
Revista Ensayos Sobre Política Económica (ESPE) - Otro Costo de una Inflación Perfectamente Prevista
Publicación |En este documento se expresa el argumento referido al costo sobre la actividad productiva de una inflación perfectamente prevista. El argumento se refiere al caso de una pequeña economía abierta. Además se hace el cálculo del costo para Colombia.
- Publicación |
Este trabajo hace una revisión exhaustiva de la literatura sobre la función consumo desarrollada durante la década del ochenta y principios de los años noventa. El artículo explica las diferentes pruebas que se han llevado a cabo de la Teoría del ciclo de vida-ingreso permanente bajo...
- Publicación |
En este trabajo se estudia la relación entre el ahorro privado y los términos de intercambio utilizando un modelo de maximización intertemporal para un consumidor representativo. Se muestra, en principio, que es imposible establecer, bajo consideraciones meramente teóricas, una relación unívoca...
- Publicación |
Un eje fundamental de la teoría fiscal moderna se refiere al hecho de que las decisiones en materia de gasto público y tributación efectuadas en el presente, se relacionan con el curso futuro de la deuda pública y sus determinantes a través de la restricción intertemporal del presupuesto, según...
- Publicación |
Este trabajo proporciona evidencia según la cual gran parte de las variaciones en los ciclos económicos de Colombia, Costa Rica, Costa de Marfil y Kenia, pueden ser explicadas por las fluctuaciones en el precio real mundial del café. Así mismo se muestra la existencia típica de movimientos...