- Inicio
- El Banco
- Política monetaria
- Junta Directiva
- Quiénes somos
- ¿Cómo se constituye la Junta?
- Proceso de toma de decisiones de política monetaria, cambiaria y crediticia
- Boletines de la Junta Directiva
- Comunicados emitidos
- Minutas de política monetaria
- Calendario de reuniones, periodos de silencio y publicación de minutas
- Informe al Congreso de la República
- Documentos históricos
- Presentaciones y exposiciones
- Publicaciones e investigación
- Sistema financiero
- Normatividad
- Proyectos de Regulación
- El Banco
- Contratación y Pago a Proveedores
- Cambiaria
- Conceptos cambiarios de la Secretaria de la Junta Directiva
- Monetaria
- Crediticia
- Sistemas de pago
- Operaciones internacionales
- Prestamista de última instancia
- Tasas de interés
- Entidades públicas
- Subastas administradas
- UPAC -UVR
- Tesorería
- FRECH
- Billetes y monedas
- Estadísticas
- Buscador, catálogo e información en tiempo real
- Calendario de divulgación de series estadísticas
- Boletines, informes y resúmenes estadísticos
- Agregados monetarios y crediticios
- Cuentas financieras
- Encuestas
- Finanzas públicas
- Mercado bursátil
- PIB, producción, salarios y empleo
- Población
- Precios
- Sector externo
- Sectorización monetaria
- Sistemas de pago
- Subastas
- Tasas de cambio
- Tasas de interés
- UVR y UPAC
Usted está aquí
Usted está aquí: Inicio › Billetes y monedas › Monedas conmemorativas y productos numismáticos › Moneda de oro de curso legal de 100.000 pesos oro, conmemorativa del primer centenario del natalicio del Doctor Mariano Ospina PérezMoneda de oro de curso legal de 100.000 pesos oro, conmemorativa del primer centenario del natalicio del Doctor Mariano Ospina Pérez
anverso |
reverso |
Peso: 15,552 grms
La Ley 22 de 1968[1] facultó al Gobierno para que, a través del Banco de la República, acuñara en el país o en el exterior, monedas de oro de curso legal, para ser puestas en circulación en Colombia, las cuales podían distribuirse en el exterior con fines numismáticos. Así mismo, estableció que “La Junta Monetaria reglamentará el monto de la emisión y las condiciones de venta de las mencionadas monedas, dentro de las normas sobre control de cambio y de comercio de oro vigentes.”
Adicionalmente, al Banco de la República la Ley 31 de 1992 lo faculta para “disponer la acuñación en el país o en el exterior de moneda metálica de curso legal para fines conmemorativos o numismáticos, previstos en leyes especiales, establecer sus aleaciones y determinar sus características”
Por consiguiente, el valor de venta de las monedas conmemorativas, acorde con resoluciones de la Junta Monetaria y normas concordantes, estableció que se podía tener en cuenta el valor numismático.
En este sentido, no sólo se tiene en cuenta el valor del gramo de oro, metal en el que son elaboradas las monedas, sino que pueden ser vendidas a un precio superior por razones numismáticas.
Con base en lo anterior, el precio de las monedas conmemorativas de oro que vende el Banco de la República se calcula aplicando la siguiente fórmula matemática:
PV= ((( Pt x 0.90) x Vr. g) x 1.20) x 1.19
Donde
PV = Precio de Venta
Pt = Peso total de la moneda
0.90 = Las monedas son Ley 900, así se obtiene el peso neto de venta.
Vr. g.= Precio de venta del gramo de oro para el día de la compra[2].
1.20 = Corresponde a un incremento del 20% de valor numismático.
1.19= Incremento del 19%, que corresponde al Impuesto al Valor Agregado (IVA).
_____________
[1] “Por la cual se autoriza la emisión de monedas conmemorativas del Trigésimo nono Congreso Eucarístico Nacional”
[2] Puede ser consultado en el siguiente link http://www.banrep.gov.co/es/precios-oro-plata-platino
- Nueva familia y otras campañas
- Billetes
- Monedas
- Capacitación en elementos de seguridad
- Servicios de cambio en tesorerías
- Consulta de billetes y monedas enviados para estudio
- Estadísticas
- Monedas conmemorativas
- Colección numismática
- Central de efectivo, Imprenta de Billetes y Fábrica de Moneda