- Inicio
- El Banco
- Política monetaria
- Junta Directiva
- Quiénes somos
- ¿Cómo se constituye la Junta?
- Proceso de toma de decisiones de política monetaria, cambiaria y crediticia
- Boletines de la Junta Directiva
- Comunicados emitidos
- Minutas de política monetaria
- Calendario de reuniones, periodos de silencio y publicación de minutas
- Informe al Congreso de la República
- Documentos históricos
- Presentaciones y exposiciones
- Publicaciones e investigación
- Sistema financiero
- Normatividad
- Proyectos de Regulación
- El Banco
- Contratación y Pago a Proveedores
- Cambiaria
- Conceptos cambiarios de la Secretaria de la Junta Directiva
- Monetaria
- Crediticia
- Sistemas de pago
- Operaciones internacionales
- Prestamista de última instancia
- Tasas de interés
- Entidades públicas
- Subastas administradas
- UPAC -UVR
- Tesorería
- FRECH
- Billetes y monedas
- Estadísticas
- Buscador, catálogo e información en tiempo real
- Calendario de divulgación de series estadísticas
- Boletines, informes y resúmenes estadísticos
- Agregados monetarios y crediticios
- Cuentas financieras
- Encuestas
- Finanzas públicas
- Mercado bursátil
- PIB, producción, salarios y empleo
- Precios
- Población colombiana
- Sector externo
- Sectorización monetaria
- Sistemas de pago
- Subastas
- Tasas de cambio
- Tasas de interés
- UVR y UPAC
Usted está aquí
Usted está aquí: Inicio › Publicaciones › Banrep Educa la educación económica y financiera en el Banco de la RepúblicaBanrep Educa la educación económica y financiera en el Banco de la República

El Banco de la República busca fomentar la educación económica y financiera entre la población colombiana, con el objetivo de fortalecer y divulgar las funciones del banco central, así como afianzar temas de economía y de finanzas básicas en todas las audiencias. Esta labor contribuye a que los ciudadanos comprendan de primera mano los objetivos de la política monetaria y cómo la Junta Directiva del Banco de la República actúa de manera independiente pero coordinada con el Gobierno para mantener una inflación baja y estable.
La falta de conocimiento sobre cómo funciona la economía y finanzas básicas limitan la capacidad de las personas para tomar decisiones mejor informadas, incidiendo de manera negativa en su propio bienestar, el de sus familias y, por ende, en el de la sociedad en su conjunto. Por estos motivos, la educación económica y financiera (EEF)1 ha generado un creciente interés mundial, en especial para los Estados, dado que es considerada una herramienta complementaria a la inclusión financiera, al tener la capacidad de promover un crecimiento económico equitativo e inclusivo...
- Comunicados de prensa
- Discursos y Presentaciones
- Documentos de trabajo
- Informes y reportes
- Boletín Económico Regional (BER)
- Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero
- Informe de Administración de Reservas Internacionales
- Informes de Coyuntura Económica Regional - ICER
- Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República
- Informe del Gerente
- Informe sobre Inflación
- Informe sobre la evolución reciente del endeudamiento externo de los bancos colombianos
- Reporte de Estabilidad Financiera
- Reporte de la situación del crédito en Colombia
- Reporte de la situación del microcrédito en Colombia
- Reporte de Mercados Financieros
- Reporte de Sistemas de Pago
- Libros
- Portal de investigaciones económicas
- Revistas y boletines