- Inicio
- El Banco
- Política monetaria
- Junta Directiva
- Quiénes somos
- ¿Cómo se constituye la Junta?
- Proceso de toma de decisiones de política monetaria, cambiaria y crediticia
- Boletines de la Junta Directiva
- Comunicados emitidos
- Minutas de política monetaria
- Calendario de reuniones, periodos de silencio y publicación de minutas
- Informe al Congreso de la República
- Documentos históricos
- Presentaciones y exposiciones
- Publicaciones e investigación
- Sistema financiero
- Normatividad
- Proyectos de Regulación
- El Banco
- Contratación y Pago a Proveedores
- Cambiaria
- Conceptos cambiarios de la Secretaria de la Junta Directiva
- Monetaria
- Crediticia
- Sistemas de pago
- Operaciones internacionales
- Prestamista de última instancia
- Tasas de interés
- Entidades públicas
- Subastas administradas
- UPAC -UVR
- Tesorería
- FRECH
- Billetes y monedas
- Estadísticas
- Buscador, catálogo e información en tiempo real
- Calendario de divulgación de series estadísticas
- Boletines, informes y resúmenes estadísticos
- Agregados monetarios y crediticios
- Cuentas financieras
- Encuestas
- Finanzas públicas
- Mercado bursátil
- PIB, producción, salarios y empleo
- Precios
- Población colombiana
- Sector externo
- Sectorización monetaria
- Sistemas de pago
- Subastas
- Tasas de cambio
- Tasas de interés
- UVR y UPAC
Centro IV trimestre de 2016

En el cuarto trimestre de 2016 la economía de la región Centro presentó resultados disímiles en sus principales actividades productivas. Las disminuciones se registraron en el sector de la construcción, tanto en área licenciada como en despachos de cemento gris; también cayó la generación de energía eléctrica, así como la demanda en los servicios públicos, el degüello de ganado vacuno, el transporte aéreo y el flujo del comercio exterior. Mientras que las captaciones y colocaciones del sistema financiero, así como los créditos aprobados por Finagro, el sacrificio de porcinos, el porcentaje de ocupación hotelera y la movilización de pasajeros por vía terrestre tuvieron un comportamiento interanual positivo. De otro lado, la tasa de desempleo se ubicó por encima de la media nacional para las ciudades capitales de la región; mientras que la inflación en Florencia superó el promedio del país.
Búsqueda por zona
|
- Comunicados de prensa
- Discursos y Presentaciones
- Documentos de trabajo
- Informes y reportes
- Boletín Económico Regional (BER)
- Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero
- Informe de Administración de Reservas Internacionales
- Informes de Coyuntura Económica Regional - ICER
- Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República
- Informe del Gerente
- Informe sobre Inflación
- Informe sobre la evolución reciente del endeudamiento externo de los bancos colombianos
- Reporte de Estabilidad Financiera
- Reporte de la situación del crédito en Colombia
- Reporte de la situación del microcrédito en Colombia
- Reporte de Mercados Financieros
- Reporte de Sistemas de Pago
- Libros
- Portal de investigaciones económicas
- Revistas y boletines